Desmontando a Nerón
Una exposición en Tréveris ofrece una visión sobre el emperador romano alejada de la del tirano cruel
![Visitantes en la exposición «Nerón, emperador, artista y tirano» en Tréveris](https://s3.abcstatics.com/media/cultura/2016/05/14/exposicion-neron--620x349.jpg)
Resulta inevitable asociar a Nerón con la imagen del déspota cruel que tocaba la lira mientras Roma ardía a sus espaldas, pero resulta que esa imagen es falsa. Al menos es falso que fuera Nerón el que ordenó el incendio de Roma, según los organizadores de la exhaustiva exposición «Nerón, emperador, artista y tirano», abierta al público este fin de semana en Tréveris, Alemania. Para Suetonio y Casio Dio, no cabe duda de que fue Nerón quien ordenó prender fuego a la ciudad porque necesitaba una superficie libre en la que llevar a cabo sus ambiciosos proyectos de obra, pero según el director del museo regional renano Rheinisches Landesmuseum Trier, Marcus Reuter, hoy hay suficientes elementos como para afirmar que ese falso rumor fue extendido por los ricos patricios a los que expropió porque necesitaba riquezas y que a partir del año 65 emprendieron sucesivas campañas para derrocar a Nerón.
También debe ser «ligeramente corregida» la imagen de perseguidor de cristianos, según añade el director del museo Museum am Dom de la misma ciudad, la segunda de las tres sedes que ha sido necesario habilitar para presentar los más de 800 objetos relacionados con el emperador y, en algunos de los casos, que fueron utilizados directamente por él. Markus Gross-Morgen apunta que «Nerón no persiguió a los cristianos por motivos religiosos, sino como un acto pragmático para conservar su poder» e invita a una nueva mirada sobre su figura histórica y sobre sus valores artísticos e intelectuales.
Entre piezas únicas como el vaso de cuarzo del que el emperador romano tomó vino hace casi 2.000 años y varias pinturas que colgaban en las paredes del palacio dorado del gobernante, va tomando cuerpo la imagen de un Nerón con inquietudes literarias y musicales más propias de un perfil renacentista. Príncipe, en el sentido de Maquiavelo, y oculto tras los clichés que sobre él ha ido esculpiendo la historia. El emperador romano que vivió entre los años 37 y 68 después de Cristo, pasó a la historia como cruel matricida y caprichoso sanguinario mientras que, para los comisarios de la exposición, destaca sin embargo en facetas como arquitecto y reformista que no han sido suficientemente estudiadas.
![La exposición «Nerón, emperador, artista y tirano»](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2016/05/14/exposicion-neron-2--510x286.jpg)
El origen de la leyenda negra
Nerón fue cantante y actor . Recitaba poesías y cantaba desde niño. «La política no era lo que más le interesaba», explica Marcus Reuter, «si su madre Agripina no lo hubiera impulsado al trono, lo más seguro es que hubiera sido artista, pero esa faceta quedó reducida a su ámbito privado y es evidente que suponía una frustración para él». Se conservan muy escasas huellas de sus composiciones y de su trabajo con los órganos de agua, pero el hecho es que cantar, componer, actuar, «eran cosas que un emperador romano no solía hacer y que a ojos de la corte eran extrañas, insoportables, poco masculinas, que generaron un rechazo que ayudó a propagar la leyenda negra después». Tácito, Suetonio y Casio Dio, que de alguna forma moldearon la opinión pública de los primeros dos siglos, lo consideraron por ello un emperador de bajo nivel , que no daba la talla…, lamenta Reuter, organizador de esta exposición que se podrá ver en tres sedes simultáneas en la ciudad de Tréveris hasta el próximo 16 de octubre, «como si la reina en lugar de vivir en palacio hubiese preferido acampar en la selva».
Noticias relacionadas