Desentierran una gran basílica de tiempos de Herodes en Israel

Los restos del magnífico edificio que se levantó en la ciudad de Ascalón tienen 2.000 años de antigüedad

Un capital de una de las columnas Autoridad de Antigüedades de Israel

ABC

Una excavación de la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA, en sus siglas en inglés) está desenterrando en la ciudad de Ascalón los restos de una magnífica basílica romana de 2.000 años de antigüedad , cuyo origen se remonta a la época de Herodes el Grande.

Situada en el centro de la urbe, este edificio público estuvo dividido en una sala principal y dos laterales, según informa la IAA en Facebook . La estancia central estaba rodeada por enormes columnas de mármol de hasta 13 metros de altura y adornada con elaborados capiteles, decorados con motivos vegetales y, en algunos casos, con un águila, símbolo del Imperio Romano. Sus restos, según los arqueólogos, permiten imaginar el esplendor de esta basílica, la mayor de Israel.

Las excavaciones de la gran basílica de Ascalón Autoridad de Antigüedades de Israel

«Fue descubierta por primera vez en la década de 1920 por el arqueólogo británico John Garstang , quien luego la cubrió después», señaló Rachel Bar Nathan, directora de excavación de la IAA junto con Saar Ganor y Federico Kobrin. Tras casi un siglo tapado, el Parque Nacional de Ascalón decidió hace cinco años volver a excavar en el lugar y reconstruir parte de la columnata.

«Garstang ya había calculado las dimensiones del edificio, y al ver los restos de las columnas de mármol, realizadas con materiales importados de Asia Menor, había sugerido que la basílica se remontaba a la época de Herodes el Grande , ya que el historiador Josefo describió cómo el rey construyó un salón con columnas y otras estructuras en la ciudad», dijo la directora de las excavaciones.

Designado por los romanos como rey de Judea en la segunda mitad del siglo I a.C., Herodes el Grande fue conocido por las construcciones que se realizaron en su nombre en todo el territorio, incluida la reconstrucción del Templo de Jerusalén.

Reconstruida en época de Septimio Severo

Cuando los arqueólogos comenzaron a excavar la basílica se dieron cuenta de que algunos de los restos no se remontaban a Herodes, sino a la época del emperador Septimio Severo (siglos II-III d.C.). «Reconstruyó la basílica con un estilo aún más grandioso, pero la estructura original se remonta a la época de Herodes, como pensaba Garstang», afirma Bar Nathan en 'The Jerusalem Post' .

Esculturas halladas en el lugar Autoridad de Antigüedades de Israel

Los arqueólogos han encontrado algunas monedas de tiempos de Herodes en el lugar, así como varias esculturas de mármol , algunas de las cuales representan a dioses paganos, como Isis, una deidad egipcia representada como Tyche, la diosa de la fortuna de la ciudad, y Nike, la diosa de la victoria.

Cuando Herodes gobernó Judea, Ascalón era una ciudad libre y un puerto comercial de renombre en la que la población judía no era mayoritaria. Más tarde, se convirtió en una ciudad romana. En esta época, la basílica era un edificio público en el centro de la ciudad, utilizado para el comercio, casos judiciales y otras funciones cívicas. Un terremoto asoló Ascalón en el año 363 d.C. y la basílica quedó destruida. Algunos de sus restos serían reutilizados después en otras construcciones en la zona.

La IAA está llevando a cabo actualmente una operación para preservar y restaurar el complejo, incluida la basílica y un teatro que se ha descubierto en el lugar, como parte de un proyecto conjunto de la Autoridad de Parques y Naturaleza, el municipio de Ascalón y la Fundación Leon Levy para desarrollar el área y hacerla accesible al público.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación