Descubren dos valiosos manuscritos de un colaborador de Alfonso X el Sabio
Son dos fragmentos de «Vidas y pasiones de los Apóstoles» escritos por Bernardo de Brihuega en el siglo XIII, que formaban parte de un cuidado códice, probablemente de procedencia regia
El Archivo Provincial de Orense guarda en su colección de pergaminos un valioso manuscrito medieval del siglo XIII , que acaba de ser identificado, de la obra hagiográfica de Bernardo de Brihuega , un estrecho colaborador del rey Alfonso X el Sabio (1252-84).
Se trata de dos fragmentos –un bifolio y una hoja suelta– en castellano de las «Vidas y pasiones de los apóstoles», que datan de finales del siglo XIII o comienzos del XIV y que constituyen el testimonio más antiguo conservado de esta obra, «de la que hasta ahora solo se conocían algunas copias tardías (desde segunda mitad del XIV hasta comienzos del XVI) en latín, castellano y portugués», Según informa la Xunta de Galicia en un comunicado .
Los fragmentos tienen el «valor añadido» de pertenecer a un códice «muy cuidado, seguramente de origen regio» , en el que se habrían copiado la traducción castellana íntegra del libro II de Bernardo de Brihuega sobre la vida y las pasiones de los apóstoles. El contenido de los fragmentos ahora identificados se corresponde con varios capítulos de la vida de los santos Tomás, Marcos y Andrés.
El Gobierno gallego destaca que «es muy relevante» que el bifolio fuera utilizado «como capa de un libro de apeo de los bienes del convento femenino de Santa Clara de Allariz , único monasterio gallego de fundación real» ya que «permite reconstruir el itinerario cultural desde la corte castellana hasta el territorio gallego y su eventual difusión al reino portugués en las primeras décadas del siglo XIV».
Compilada bajo el mecenazgo del rey Alfonso X el Sabio, la colección hagiográfica de Bernardo de Brihuega está conformada por cinco libros sobre la historia de la Salvación y de sus protagonistas a partir del Nuevo Testamento: la vida de Jesús y de Santa María (libro I), las vidas y pasiones de los apóstoles (libro II), las pasiones de los mártires (libro III), las vidas de los confesores (libro IV) y las vidas de las vírgenes (libro V).
Fuente para la General Estoria de Alfonso X
La traducción de esta obra al castellano, realizada por el propio Bernardo de Brihuega, además de circular como una obra independiente, habría sido usada como « fuente principal para la composición de algunas secciones de la compilación universal de Alfonso X», la General Estoria . El Gobierno gallego añade que fue difundida y traducida desde finales del siglo XIII y durante las centurias siguientes en el Occidente peninsular, tal y como demuestra el fragmento ahora identificado y las diferentes versiones portuguesas que se conservan.
Estos fragmentos habían sido descritos por Antonio Odriozola como parte de la General Estoria, pero el reciente estudio de Ricardo Pichel, de la Universidad de Alcalá, permitió identificarlos con la citada obra de Bernardo de Brihuega y afinar su datación, a caballo entre los siglos XIII y XIV.
Los dos fragmentos permanecen guardados en el Archivo histórico provincial de Ourense, dependiente de la Consellería de Cultura, que cuenta con 221 fondos, 153 de ellos de origen privado.
Noticias relacionadas