Descubren una muralla en la capital del antiguo Egipto al final del Imperio Nuevo
Se extiende a lo largo de 500 metros, está hecha de piedra arenisca y se levanta sobre una colina de arena en la zona arqueológica de Tel al Dabaa, en el delta del Nilo
El descubrimiento de una muralla faraónica del Imperio Medio (1539-1075 a. C.) en el delta del Nilo podría arrojar luz sobre la que fue la capital del antiguo Egipto al final de esa época, informó el Ministerio de Antigüedades .
La muralla se extiende a lo largo de 500 metros y tiene casi siete metros de ancho, está hecha de piedra arenisca y se levanta sobre una colina de arena en la zona arqueológica de Tel al Dabaa, la actual provincia de Sharquiya , en el delta del Nilo.
El ministro egipcio de Antigüedades, Mamduh al Damati, señaló que este hallazgo «contribuirá de manera importante a dar a conocer uno de los periodos más importantes de la historia del antiguo Egipto», cuando Tel al Dabaa era la capital del Estado faraónico .
Por su parte, el jefe del departamento de Antigüedades Faraónicas, Mahmud Afifi, dijo que el muro se construyó junto a una larga y profunda depresión en la zona oriental de Tel al Dabaa, donde probablemente se situaba un puerto en aquel entonces. Afifi consideró que la muralla pertenece a una ciudad antigua y que servía para controlar los accesos a esa cuenca y a los barrios de la urbe situados al oeste de la misma.
La muralla fue descubierta por una misión arqueológica del Instituto Austríaco de Egiptología , con sede en El Cairo. Al Damati subrayó en la nota emitida por su Ministerio que todavía es necesario llevar a cabo muchos estudios en ese sitio arqueológico, ya que la mayoría de sus restos están enterrados en los campos de cultivo.