Descubren una máscara de piedra de 9.000 años en Cisjordania

Los arqueólogos creen haber dado con un centro de producción de máscaras del Neolítico en el asentamiento judío de Pnei Hever

La máscara descubierta EFE

EFE

El anuncio del descubrimiento de una máscara de piedra de unos 9.000 años de antigüedad cerca del asentamiento judío de Pnei Hever , en Cisjordania, refuerza la teoría de los arqueólogos de haber dado con un centro de producción de máscaras del Neolítico .

La pieza, tallada en piedra caliza amarillo rosácea y con cuatro agujeros en su perímetro, probablemente para atarla a un rostro humano vivo o a un palo o similar para su exhibición, ha sido trasladada a los laboratorios de la Autoridad Arqueológica de Israel (AAI), en Jerusalén.

El estudio inicial de la máscara será presentado en la reunión anual de la Sociedad Prehistórica de Israel . «Es un descubrimiento arqueológico extraordinario. Y más inusual aún es el hecho que sepamos de qué yacimiento proviene», expresó Ronit Lupu, de la unidad de Prevención de Robos de Antigüedades de la AAI, en un comunicado. «Que sepamos el lugar específico donde fue descubierta hace que esta máscara sea más importante que la mayoría de otras de este período que conocemos», agregó la arqueóloga, además de señalar que el alto nivel de acabado de la pieza también la distingue.

Revolución agraria

Según el director del departamento de Investigación Arqueológica de la AAI, Omry Barzilai, las máscaras de piedra están relacionadas con la revolución agraria. «La transición de una economía basada en la cacería y recolección a una basada en los principios de la agricultura, y domesticación de plantas y animales estuvo acompañada de cambios en la estructura social y de un aumento sustancial en las actividades religiosas rituales», señaló.

Por ello, «el hallazgo de elementos rituales de aquel periodo incluyen figuras humanas, calaveras enyesadas y máscaras de piedra», agregó Barzilai. Según sus descubridores, solo hay otras quince máscaras conocidas en el mundo que datan de ese periodo, y solo dos de ellas fueron descubiertas en un contexto arqueológico claro. Las demás se encuentran en colecciones privadas , lo cual dificulta su estudio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación