Descubren en Irak un espacio de fiestas y sacrificios de hace cinco mil años
Los arqueólogos han encontrado más de 300 objetos utilizados para los rituales entre tazas de cerámica, cuencos, jarras y recipientes rotos, además de huesos de animales
Un grupo de arqueólogos ha descubierto un lugar de culto de cinco mil años de antigüedad en Girsu (Irak)m concretamente en Urulu (un nombre que significa «la ciudad sagrada»). Se trata de un espacio donde se celebraban fiestas, sacrificios de animales y procesiones rituales dedicadas al dios guerrero mesopotámico Nigirsu, según informa « Live Science ».
Los arqueólogos han encontrado más de 300 objetos utilizados para los rituales entre tazas de cerámica, cuencos, jarras y recipientes rotos, además de huesos de animales. Sebastien Rey, director del proyecto, y su compañera Tina Greenfield, zooarqueóloga de la Universidad de Saskatchewan, han afirmado que estos objetos estaban dentro o cerca de un pozo ritual, que tenía una profundidad de dos metros y medio.
Los objetos hallados, han añadido, probablemente se utilizaron en una fiesta religiosa antes de ser desechadas ritualmente en el pozo, mientras que los huesos, que eran de ovejas, vacas, ciervos, gacelas, peces, cabras, cerdos y pájaros, fueron probablemente los restos de animales que se usaron como alimento o que fueron asesinados para sacrificios rituales.
Uno de los objetos más llamativos que encontraron los arqueólogos fue una figura de bronce con forma de pato, con ojos hechos con conchas. Creen que pudo haber sido dedicado a la diosa Nanshe, que se asocia con el agua, los pantanos y las aves acuáticas.
Además de los objetos, también han encontrado restos de ceniza que probablemente provengan de aquellos grandes fuegos rituales.
Los arqueólogos creen que el área de culto estuvo en uso entre 2950-2350 a. C. Según las tablillas cuneiformes, allí tenían lugar «festivales religiosos donde la población de Girsu se reunía para festejar y honrar a sus dioses», tal y como afirman los arqueólogos.
Noticias relacionadas