Descubren cuatro llamas momificadas de hace 500 años que arrojan nuevas pistas sobre los rituales incas

Las ofrendas con animales eran muy comunes pero, en este caso, fueron sacrificados no solo para complacer a los dioses y garantizar buenas cosechas sino también para ganarse a los pueblos recién conquistados

Las llamas momificadas Cambridge.org

J.V.

Se han hallado cuatro llamas momificadas de manera natural , y extraordinariamente bien conservadas a pesar de tener más de 500 años , durante una excavación en Tambo Viejo (Perú), en un descubrimiento que arroja luz sobre las ofrendas rituales de animales llevadas a cabo por los incas.

Las ofrendas con animales eran muy comunes para los incas, particularmente las llamas eran su animal preferido y su valor «sacrificial» solo era superado por los humanos . Pero, en este caso, las bestias pudieron haber sido asesinadas no solo para complacer a los dioses y garantizar buenas cosechas o éxito en la guerra, sino también para ganarse a los aldeanos recién conquistados.

Estas nuevas evidencias demuestran que «el establecimiento de Tambo Viejo como un centro inca provincial implicó la realización de prácticas rituales que incluyeron el sacrificio de animales domésticos. Estos rituales materializaron la ideología imperial inca y finalmente permitieron la legitimación de la presencia inca en un lugar conquistado », explica el estudio que se puede ver en la web de Cambridge.

Los conquistadores españoles documentaron cómo cientros de llamas fueron sacrificadas como ofrendas rituales a los dioses, pero la datación por radiocarbono dictaminó que este sacrificio tuvo lugar después de que la región fuera anexionada pacíficamente por los incas. Además, una excavación adicional reveló evidencias de una gran fiesta y rastros de celebraciones, informa «The Guardian».

Lo que hicieron los incas fue, por un lado, celebrar fiestas y reuniones promovidas por su Estado, haciéndose amigos de la población local con comida y bebida, y estableciendo también alianzas políticas, «mientras que la colocación de ofrendas permitió al inca reclamar la tierra como suya» , explica al periódico británico Lidio Valdez, de la Universidad de Calgary, que ha liderado este estudio.

Las excavaciones iniciadas en este Tambo Viejo desde 2018 ha conllevado un descubrimiento sin precedentes de momias momificadas naturalmente para hace sacrificios. Así, se ha demostrado que la relación entre los incas y el ganado «se extiende más allá de la simple provisión de carne», puesto que los incas con estos rituales con llamas «invirtieron recursos y energía social para transformar las asociaciones locales preexistentes del territorio recién conquistado en una serie de nuevos significados culturales asociados con la ideología y religión imperial inca». Y concluye el estudio: «El inca creía que no era posible tomar algo sin dar algo a cambio» . Esto implico el reconocimiento inlcuso de las deidades locales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación