Descubren un barrio de esclavos del siglo XVIII en una plantación histórica de Estados Unidos
El hallazgo tuvo lugar a principios de este mes en el Parque Estatal Newtowne Neck (Maryland), cerca de una mansión centenaria que otrora fue el hogar de los misioneros jesuitas
Los arqueólogos que realizan excavaciones en una plantación de los jesuitas en Maryland (Estados Unidos) han descubierto edificios de, más o menos, 300 años de edad que albergaban a esclavos , según informa el «Baltimore Sun».
Así, los Arqueólogos de la Administración Estatal de Carreteras y St. Mary's College de Maryland están recuperando artefactos del yacimiento que según el estado pueden remontarse a principios del siglo XVIII. Por concretar, estaríamos hablando que se ha desenterrado un barrio de esclavos en una plantación histórica de esta región.
El hallazgo tuvo lugar a principios de este mes en el Parque Estatal Newtowne Neck, cerca de una mansión del siglo XVIII que otrora fue el hogar de los misioneros jesuitas. « Todos los hallazgos se incorporarán en letreros interpretativos y materiales asociados con la experiencia de los visitantes y en los sitios web», informa la administración local.
El equipo de arquéologos utilizó detectores de metales para identificar los restos de cabañas, pipas de tabaco de arcilla rotas, vasos de cerámica y otros rastros de vidas vividas en la plantación, según informa «Smithsonian magazine».
Los primeros indicios sugieren que los barrios de esclavos pueden datar alrededor de 1700. «Los jesuitas fueron prolíficos en su mantenimiento de registros, pero muy poco sobrevivió de los afroamericanos esclavizados que trabajaban en los campos y servían a la Iglesia Católica», ha explicado Julie Schablitsky, Arqueóloga Jefe.
Según la nota del Ayuntamiento, los arqueólogos han estado en este proyecto desde el 19 de octubre y hasta ayer 30 de octubre. Después, analizarán lo hallado para aprender más sobre las personas que vivían en aquel lugar.