Descubren que antiguas tumbas islámicas de Sudán se agrupan como galaxias

Los entierros en Kassala se distribuyen alrededor de puntos centrales que probablemente representan tumbas más antiguas de importancia

Vistas del paisaje de dispersiones de qubbas alrededor del Jebel Maman. Stefano Costanzo

S.C.

Un modelo desarrollado para estudiar patrones espaciales de estrellas y constelaciones ha permitido descubrir a un equipo de arqueólogos que miles de enterramientos localizados en Sudán están distribuidos como galaxias . En su estudio, publicado en la revista 'Plos One' , observan que al igual que las estrellas se agrupan en torno a centros de alta gravedad, las tumbas se concentran alrededor de puntos centrales que probablemente representan entierros más antiguos de importancia.

Los arqueólogos no creían que la gran variedad de monumentos funerarios que alberga la región sudanesa de Kassala, en el este de Sudán, hubieran sido colocados al azar. Pensaban que la distribución de estos enterramientos, desde tumbas islámicas de los beja modernos (un pueblo nómada que vive en las montañas de la costa del mar Rojo) hasta antiguos túmulos funerarios de miles de años de antigüedad, estaba probablemente influenciada por factores geológicos y sociales .

Stefano Costanzo, de la Universidad de Nápoles La Oriental (Italia) y otros cuatro investigadores, estudiaron más de 10.000 monumentos funerarios repartidos por 4.000 kilómetros cuadrados e identificados por el trabajo de campo y la teledetección mediante imágenes satelitales .

Luego analizaron la disposición de estos sitios utilizando un modelo de cúmulo de Neyman-Scott , originalmente desarrollado para estudiar patrones espaciales de estrellas y galaxias. Este modelo reveló grandes similitudes.

Los investigadores plantean la hipótesis de que la distribución de las tumbas está determinada por el medio ambiente, con áreas de «alta gravedad» centradas en regiones con paisajes favorables y materiales de construcción disponibles. La distribución a menor escala parece ser un fenómeno social, con tumbas construidas cerca de estructuras más antiguas, lo que posiblemente incluye entierros familiares recientes o más antiguos de importancia tradicional.

Un enfoque cosmológico

Ésta es la primera vez que este enfoque cosmológico se aplica a la arqueología y representa una nueva herramienta para responder preguntas sobre los orígenes de los sitios arqueológicos .

«Un equipo internacional de arqueólogos descubrió los impulsores ambientales y sociales subyacentes a la creación del paisaje funerario monumental del este de Sudán con una aplicación novedosa de análisis geoespacial avanzado », agregan los autores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación