Descubre un tesoro de más de mil monedas de plata de los siglos XV y XVII al probar un detector de metales

Ha ocurrido en Inglaterra y el autor del hallazgo, valorado en unos 38.000 euros, quiere que sean expuestas en un museo

Algunas de las monedas halladas Facebook Minelab Metal Detectors

ABC

«Es el mayor tesoro de mi vida». Así resumió su hallazgo Luke Mahoney, un hombre de 40 años que vive en Inglaterra. Ocurrió mientras probaba un detector de metales de última generación. Estaba en un campo situado en la localidad de Lindsey . Y el aparato dio en el blanco. Y de qué modo. En total, descubrieron más de mil monedas de plata de los siglos XV y XVII valoradas en 38.000 euros.

Mahoney quiere que todo el material acabe en un museo por su importancia histórica y por su interés. Los hechos sucedieron cuando este aficionado a rastrear en el subsuelo e staba experimentado con el citado aparato recién salido al mercado. Encontró dos monedas: una de oro y otra de plata. Para su sorpresa, el detector seguía indicando que había más cosas ocultas, informa SPD noticias.

Tuvo que acudir a pedir ayuda. Y de entre la tierra comenzó a brotar el tesoro. Primero , una moneda de Carlos I de Inglaterra . Pero había más. El detector seguía señalando sin cesar . Así que empezaron a cavar y con ello, a asomar monedas. Una tras otra. Hasta 1.061. No daban crédito.

El material, ya limpio y ordenado Facebook

Este «caza tesoros» explica que la más antigua es un chelín con el rostro de Elizabeth I, popularmente conocida como la Reina Virgen, que data entre los años 1573 y 1578.

Puñados de monedas Facebook

La información fue confirmada por varios historiadores, que aseguran que probablemente fueron enterradas por un terrateniente rico, quien se habría ido a luchar en las Guerras Civiles Inglesas (1642-1651). Mahoney afirmó que le gustaría que las monedas terminaran en un museo debido a que su antigüedad es de gran valor y digna de ser admirada. «La sensación de raspar la suciedad y ver las monedas es indescriptible», dijo.

Los expertos aseguran que no es habitual que se produzcan hallazgos de este tipo. Mahoney ha tenido mucha suerte.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación