¿Por qué desapareció 11 días Agatha Christie? ¿Quién construyó el Stonehenge? Los 20 grandes misterios de la humanidad

La BBC ha preguntado a 20 expertos cuáles consideran que son los grandes enigmas entre los que no faltan los clásicos de la tumba de Cleopatra o qué quiere decirnos el manuscrito Voynich

Agatha Christie presta sus medidas para su figura de cera en el museo Madame Tussaud de Londres ABC / Vídeo: Grandes misterios de la humanidad que aún no tienen respuesta

ABC

Para celebrar el vigésimo cumpleaños de la BBC History Magazine, su página web preguntó a 20 especialistas cuáles eran los grandes misterios sin resolver de la humanidad. Aquí os ofrecemos un breve repaso de lo expuesto por los historiadores y autoridades varias consultadas y propuesto sin orden de relevancia puesto que corresponde ahora a los lectores elegir cuál es su caso favorito. Muchas de estas historias han sido tratadas en ABC, pues se trata de los grandes temas de nuestro tiempo (y el pasado). El periodo de votación terminó ayer 10 de junio y los resultados los revelarán en el próximo número del programa de la BBC. Hasta entonces, sepan qué grandes misterios están en liza.

1. ¿Quién construyó Stonehenge y por qué?

«Han pasado 40 años desde que dirigí por primera vez una excavación allí. En ese tiempo, hemos aprendido más sobre el monumento y las personas que lo erigieron de lo que imaginaba posible. ¿Pero por fin podemos decir por qué se construyó Stonehenge? Yo diría que no. Cuanto más aprendemos, mayor es el misterio», explica el arqueólogo Mike Pitts a esta web. Y es que el monumento megalítico más famoso del mundo todavía es un gran desconocido puesto que no se sabe qué representa, ni qué utilidad tuvo o cómo se construyo.

2. ¿Podrían los soldados romanos haber llegado a China?

A mediados del siglo XX, Homer Dubs, un experto en estudios sobre China, explicó que existía la posibilidad de que un grupo de soldados romanos hubiera avanzado varios miles de kilómetros más al este de lo que se pensaba tras la fallida batalla de Carras en el año 53 a.C., ya que podrían haber exhibido en aquel país un comportamiento militar que no se había visto antes: la clásica formación con los escudos al estilo romano.

3. ¿Qué secretos tienen las tumbas kofun?

Son la respuesta de Japón a las pirámides de Egipto, enormes «tumbas viejas» (kofun) construidas entre el s.III y el s. VII d.C por cientos de trabajadores para albergar los restos de, creemos, el más grande de los reyes. «Sin embargo, lo que no sabemos sobre el más grande y grandioso de estos túmulos funerarios, el Daisen Kofun, es la respuesta a la pregunta más importante de todas: ¿quién está adentro?», se pregunta Christopher Harding, profesor de estudios asiáticos en la Universidad de Edimurgo. Y es que en Japón está prohibido excavar cualquier kofun de gran tamaño, sería un sacrilegio.

4. ¿Qué fue la epidemia de baile de 1518?

Según uno de los escritos del alquimista, astrólogo y médico Paracelso, a mediados de julio de 1518 algo muy extraño ocurrió en la ciudad de Estrasburgo, en el Sacro Imperio Romano. Parece ser que una mujer salió a la calle y comenzó a bailar. Pasó así minutos y más minutos. Horas enteras. La mujer estuvo varios días bailando, pero al final, no lo hacía sola. Primero fueron un puñado de vecinos, pero días después había docenas de personas bailando con ella. Y ninguna podía parar. Con la ciudad entera sumida en una extraña catarsis o en una irreflenable histeria, al cabo de un mes murieron docenas de personas, aquejadas de infartos, derrames y puro agotamiento. Se cree que muchas personas enseguida asumieron que un encolerizado y vengativo San Vito había causado la terrible epidemia del baile. Así que para algunos, tan devotos como quizás anímicamente frágiles, esto bastó para que creyeran que el mismo San Vito les había castigado, y les llevase a entrar en un trance irresistible. La explicación de la histeria colectiva es la que más se aproxima a una certeza pero se desconoce si hubo más causas que acompañaran a este hecho.

5. ¿Qué desastre golpeó a la expedición Franklin?

En 1845, dos de los mejores barcos de la Royal Navy británica zarparon en busca del Paso del Noroeste, la ruta más rápida entre Europa y Asia. Nunca se volvió a saber de ellos y hasta han inspirado una serie de televisión llamada «The Terror», para la AMC.

6. ¿Fue la guerra de Troya un hecho o real?

De la guerra de Troya no se sabe demasiado y la leyenda se envuelve con la historia. Heinrich Shliemann halló la ciudad a finales del XIX pero no se sabe si en aquel lugar hubo un conflicto o varios. De hecho, Homero contó que la guerra entre los griegos y troyanos duró una década, pero curiosamente, en estas fechas recientes, se ha descubierto, por la Academia de las Ciencias de Austria, que ni «La Iliada» ni «La Odisea» no fueron escritas hace 2.700 años, sino hace 2.800, y es que nueva datación hiperprecisa pone en entredicho todo el sistema de periodización de la Antigua Grecia.

7. ¿Qué intenta decirnos el Manuscrito Voynich?

Se le considera el «Santo Grial» de la criptografía histórica porque desde su descubrimiento para los investigadores a principios del siglo XX, intento tras intento de saber qué eran los símbolos y variopintos dibujos de su interior, todos han resultado fallidos - incluidos los de la CIA y de la inteligencia artificial-. Hasta ahora, eso sí, porque el indescifrable Códice Voynich, que los expertos datan a principios del siglo XV, ha sido descodificado por un académico de la Universidad de Bristol (Reino Unido) que «con ingenio y pensamiento lateral» ha averiguado, al menos, que está escrito en una lengua extinta anterior a las lenguas romances y de la que nada más se sabe.

8. ¿Agatha Christie organizó su propia desaparición?

El 12 de enero de 1976, hace ahora cuarenta años, Agatha Christie fallecía a los 85 años en su residencia de Wallingford, en el condado de Oxford. La novelista británica, que desafió en ochenta puzzles policíacos a las mentes de millones de lectores, murió pacíficamente un año después de su célebre personaje Hércules Poirot tras una «buena vida», según ella misma dejó escrito en su autobiografía. No crimen ni veneno en su muerte, pero se llevó a la tumba un misterio que mantuvo en vilo al mundo en diciembre de 1926. Aún hoy se especula qué pudo ocurrir aquellos once días en los que la entonces joven escritora con una prometedora carrera como novelista desapareció de su casa sin dar explicaciones . « ¿Estará viviendo alguna de sus novelas?», se preguntaba ABC en las páginas de sucesos del 8 de diciembre de 1926.

9. ¿Qué le sucedió a Abu Bakr y su flota?

El ambicioso rey Abu Bakr dominó la actual Mali durante el siglo XIV. Constreñido entre el Sáhara y el Atlántico creó una flota de cientos de barcos, que él mismo dirigió, para navegar más allá del mar. Nunca más se supo.

10. ¿Qué pasó con el cuerpo de Jesús?

Respecto a esto, la creencia religiosa opina que es un hecho acaecido en la historia y en nuestro mundo. No es, por tanto, un mito que solo tiene una relación simbólica con la existencia humana, como afirmó Bultmann el siglo pasado, y siguen afirmando, con matices distintos, autores contemporáneos. Sin embargo, los no creyentes no les satisface la versión de que Jesús ascendió al cielo.

11. ¿Dónde pasó Amelia Earhart sus trágicos últimos momentos?

La tragedia de Earhart conmocionó en su momento a la sociedad estadounidense . Comenzó el 1 de junio de 1937 cuando, tanto ella (de 39 años) como su copiloto Fred Noonan (de 44) partieron en un bimotor Lockheed 10 Electra desde Burbank, California, con el objetivo de dar la vuelta al mundo. Su idea era viajar –con varias escalas– desde ese punto hasta el pequeño islote Howland –ubicado en el Pacífico– y, desde allí, continuar hasta Hawai. En principio, habían aconsejado a la aviadora no aterrizar en Howland, pues era una isla minúscula que apenas se discernía volando a una altitud elevada. Earhart no hizo caso y solicitó la ayuda de un buque de los guardacostas, el Itasca, para que (mediante un contacto de radio) le informara de la posición de la isla cuando su avión estuviese cerca. Eso permitiría a su bimotor tocar tierra sin problemas, repostar y continuar el viaje. Sin embargo, un problema en las comunicaciones impidió al buque cumplir su misión. Según declararon posteriormente los marinos, ellos podían escuchar perfectamente como la aviadora les pedía ayuda desesperada, pero no podían devolverle la comunicación. Sin saber donde aterrizar, tan solo fue cuestión de tiempo que la estadounidense se quedase sin gasolina y –según el gobierno de los EE.UU.– se estrellase en el Pacífico. Nunca se encontraron los restos del avión ni de sus ocupantes.

12. ¿Qué pasó con la Legión su destino?

No es extraño que la historia de las conquistas romanas sea aprovechada por Hollywood, sin embargo, lo que si es poco usual es que una leyenda clásica haya sido llevada nada menos que en tres ocasiones al cine. Este es el caso de lo sucedido a la IX Hispana, una legión que desapareció misteriosamente sin dejar apenas rastro para los historiadores.

13. ¿Quién provocó la caída en desgracia de Ana Bolena?

La segunda de las seis esposas del pérfido Enrique VIII es recordada en el imaginario popular como una mujer excesivamente ambiciosa, siendo la detonante de una infidelidad que cambiaría la historia de Europa. El 19 de mayo de 1536, Ana fue decapitada en la Torre de Londres acusada por el consejero del Rey Thomas Cromwell falsamente de emplear la brujería para seducir a su esposo, de tener relaciones adúlteras con cinco hombres, de incesto con su hermano, de injuriar al Rey y de conspirar para asesinarlo. Posteriormente, la mayoría de los cargos de adulterio han sido refutados de manera convincente y, como dice la historiadora Tracy Boorman, no se sabe «quién estuvo realmente detrás de la caída de Ana, y esto ha sido objeto de un furioso debate entre los historiadores desde entonces». Aunque Cromwell se jactó de que «había planeado y provocado todo el asunto», ¿actuó solo o por orden de Enrique VIII?

14. ¿Existió la sirena de Fiyi?

En el s. XIX un marinero se encontró un cuerpo momificado mitad pez mitad mono. Por desgracia, en 1860 desapareció tras un incendio sin que nadie pudiera aclarar qué era.

15. ¿Dónde está la tumba de Cleopatra?

En febrero de 2019 se desató una enorme polvareda mediática a cuento de unas declaraciones, al parecer mal traducidas, en las que el egiptólogo Zahi Hawass habría dicho: «Sé dónde está la tumba de Cleopatra, Reina de Egipto». Como ven, incluso miles de años después el misterio sigue plenamente vigente.

16. ¿Por qué el probable sucesor de Mao huyó de China?

El mariscal Lin Biao, uno de los «duros» del régimen y que sonaba como sucesor de Mao, murió en un extraño accidente aéreo en Mongolia. No se sabe por qué se iba de China y las especulaciones hablan incluso de que fue el propio Mao quien pudo encargar su muerte.

17. ¿Por qué el mundo fue engañado por las hadas de Cottingley?

Todo comenzó en Cottingley, pequeño pueblo de la campiña inglesa en Yorkshire, una calurosa tarde de junio de 1917. La pequeña Elsie Wright, que por entonces contaba dieciséis años, cogió la cámara de su padre para sacarle una foto a su prima Francis junto a un idílico arroyo. Cuando el padre reveló la placa de cristal descubrió unas manchas luminosas junto a la niña y le preguntó a su hija si sabía lo que eran. La inocente Elsie contestó, sin dudarlo, que se trataba de sus amigas las hadas. Varias semanas después, se repitió el suceso con una nueva fotografía en la que se podía ver con claridad un pequeño gnomo alado jugando con la cándida Elsie. Lo bueno vino cuando tres años después aparecieron publicadas dichas fotografías por una revista, Strand Magazine, en un artículo firmado por… Arthur Conan Doyle. Sí, sí, el mismo. El famoso escritor que uniera para siempre la Medicina con la Criminología (para deleite de los guionistas de series de televisión) era un firme creyente en las realidades paranormales, y las fotos de estas dos niñas jugando con las hadas le parecieron la prueba científica de su existencia. De nada sirvió que los laboratorios Kodak o el mismísimo Houdini, gran amigo personal, le advirtieran de que, quizás, no era para tanto. Cientos de personas comenzaron a peregrinar al pequeño pueblo de Cottingley con la esperanza de ver a las hadas. Al final, fue un burdo montaje, salvo la última foto que apareció, de la que no se ha confirmado nada. Pero el gran misterio también es como hasta Conan Doyle pudo ser engañado así.

18. ¿Ricardo III ordenó el asesinato de los príncipes en la Torre de Londres?

Siendo una encuesta de la BBC, ha muchos misterios, como vemos, británicos. Pero este realmente es harto conocido y discutido. A Ricardo III se atribuye el encierro del joven rey, de 12 años, y de su hermano menor el Duque de York Ricardo de Shrewsbury, de 9, en la Torre de Londres y su posterior asesinato. No cabe duda, pues, que la imagen que ha trascendido es la de un vil canalla capaz de apartar los más estrictos códigos morales y humanos en pos de su mayor anhelo: la poltrona británica. Ricardo III llegó a calificar a sus sobrinos como bastardos, lo que motivó que el Parlamento aprobase el «Titulus Regius» que le otorgó el título de Rey de Inglaterra. El fin justifica los medios, que diría Maquiavelo. Sin embargo, la reputación del «usurpador» ha tratado de ser rehabilitida, o al menos cuestionada, por diversos historiadores en los últimos cien años.

19. ¿Cómo desapareció Roanoke?

Lo que acaeció con más de un centenar de personas que, entre 1587 y 1590, desaparecieron sin dejar rastro de la colonia inglesa de Roanoke (en el Nuevo Mundo) sigue, a día de hoy, siendo un enigma sin resolver que desconcierta al mundo. Y es que, cuando los británicos llegaron a lo que había sido un próspero fuerte habitado por sus paisanos en el Norte de América (y que había pasado tres años incomunicado debido a la guerra contra España) hallaron una ciudad totalmente desierta, todos se habían esfumado, y tan solo una palabra escrita en un árbol: «Croatoan».

20. ¿Dónde está enterrado el rey Harold?

Un suceso clave en la historia de Inglaterra es la batalla de Hastings, en la que, cuando el normando Guillermo derrotó al rey Harold para dominar la isla. Guillermo acabaría siendo llamado Guillermo el Conquistador (o el bastardo, según quien lo diga), pero la pregunta es ¿dónde acabó el cuerpo del rey Harold?

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación