El delator del nazi Eichmann

Revelan la identidad del geólogo alemán que proporcionó la información clave para capturar al cerebro de la 'solución final'

Adolf Eichmann, durante el juicio ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Fue la operación más destacada del Mossad y la caza de un nazi que mayor trascendencia y cobertura obtuvo por parte de los medios de comunicación del mundo entero. El 11 de mayo de 1960, un comando israelí que seguía órdenes directas de Ben Guión capturó a Adolf Eichmann en una calle de tierra de la localidad de San Fernando, en Argentina. La ' Operación Garibaldi ' permitió llevar a juicio al diseñador de la 'solución final' y hasta ahora se creía que el punto de partida de la investigación había sido el testimonio de una de sus víctimas.

Adolf Eichmann ABC

Algunos atribuyeron el mérito a una investigación de Simon Wiesenthal, otros a miembros del servicio secreto israelí, y el investigador y periodista Jorge Camarassa planteó una tercera hipótesis: Eichmann podría haber sido delatado por Wilhelm Sassen, un holandés que residía en Argentina y que, en 1955, había llevado a cabo su propia investigación. Pero el diario almeán 'Süddeutsche Zeitung ' publica ahora la auténtica identidad del delator : un geólogo alemán que trabajó con Adolf Eichmann en una empresa constructora en Argentina fue la persona que proporcionó la información clave que permitió al Mossad su captura.

Gerhard Klammer estudió Geología, Filosofía e Historia en Alemania. En 1950 emigró a Argentina en busca de trabajo, más o menos al mismo tiempo que Eichamnn ingresaba clandestinamente en el mismo país. Klammer encontró trabajo en la constructora Capri, en la provincia de Tucumán, en el norte de Argentina. Poco tiempo después, Eichmann se incorporó a la misma empresa con el nombre falso de Ricardo Klement , aunque Klammer no conocía todavía su verdadera identidad.

Carnet de Eichmann de la Mercedes en Argentina

En algún momento de su actividad profesional, en constante contacto con el círculo más cercano a Eichmann, Klammer fue consciente de quién era la persona con la que trabajaba, pero se trataba de un círculo dispuesto a todo para proteger al jerarca nazi y solo algunos años más tarde, cuando la empresa comenzó a sufrir problemas financieros, y Eichmann se mudó a Buenos Aires, al tiempo que Klammer regresó a Alemania, decidió hacer la denuncia.

Según su familia, Klammer se había puesto inicialmente en contacto con las autoridades alemanas a principios de la década de 1950, en un esfuerzo por informarles del paradero de Eichmann, pero nunca recibió una respuesta y llegó a la conclusión de que disponía de contactos y ayuda desde dentro del Estado alemán, que no deseaba reabrir la caza internacional de nazis.

De un sacerdote al Mossad

En 1959, ya de vuelta en Alemania, Klammer informó a un amigo cercano, un sacerdote que había servido en el ejército alemán. El sacerdote hizo llegar la información a su obispo, quien a su vez se la pasó a Fritz Bauer , un fiscal judío alemán que buscaba a Eichmann en ese momento. Bauer, que había huido de Alemania durante la II Guerra Mundial, era el judío de más alto rango en el escalafón legal alemán en ese momento y se desempeñaba como fiscal de distrito del estado de Hesse. También era el único fiscal que se esforzaba por localizar a criminales de guerra nazis .

Juicio a Eichmann ABC

Klammer no solamente informó sobre la identidad falsa bajo la que se escondía Eichmann, sino que también proporcionó la dirección de su casa y una fotografía de principios de la década de 1950, en la que ambos aparecían juntos y que había sido tomada en la empresa Capri, durante las labores del trabajo. Bauer ya había obtenido previamente algunas pistas aportadas por Lothar Hermann, alemán de origen judío que se había refugiado a Argentina. La hija de Hermann había tenido una cita con el hijo de Eichmann, que se jactaba de la identidad de su padre, y Bauer había recibido esa información en 1957. Pero solo los datos que Klammer puso sobre la mesa hicieron posible la detención.

Bauer se reunió en Israel con Isser Harel , entonces jefe del Mossad, y con Haim Cohn , entonces Fiscal General de Israel, a los que llevó la carpeta con la información de Klammer. Gracias a ella, el Mossad logró localizar a Eichmann en 1960. Aunque se había mudado una segunda vez de la dirección que conservaba Klammer, fue posible seguir la pista y el equipo de agentes dirigidos por Rafi Eitan lo secuestró y lo llevó a Israel, donde sería juzgado y ejecutado en la horca en 1962.

Bauer cumplió su promesa de no revelar la fuente de la información que condujo a la captura y el Mossad también guardó silencio sobre este tema. Ahora, 32 años después de la muerte Klammer, su familia acordó revelar su nombre y su historia , revelar un secreto familiar ahora que ya ninguno de sus descendientes teme represalias, y hacer posible que Klammer reciba por su contribución un lugar de honor en la historia de Israel.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación