El Rey defiende «la unidad de la lengua» como «el valor cultural que más nos identifica»

En el 70 aniversario de la Asociación de Academias de la Lengua Española, Don Felipe resalta «la cifra extraordinaria» de 600 millones de personas que hablan español, una lengua que «hace grandes a todas nuestras naciones»

Los Reyes, durante la conmemoración de los 70 años de la ASALE Ignacio Gil
Angie Calero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los Reyes han presidido este viernes, en la sede de la Real Academia Española (RAE), el acto conmemorativo de la celebración del 70 aniversario de su unión en la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale).

En su intervención, Don Felipe destacó que «es indiscutible que nuestra lengua común sea el valor cultural que más nos identifica y que suscita verdadero respeto y admiración en el mundo», porque es un idioma que «hace grandes a todas nuestras naciones» y que se asoma «a la cifra extraordinaria de 600 millones de hablantes , que está en las primeras posiciones entre las más habladas y que permite recorrer inacabables geografías o espacios literarios o virtuales sin cambiar de idioma».

La Asale reúne cada cuatro años a las veintitrés Academias de la Lengua Española, establecidas en cuatro continentes, y cuya presidencia ejerce la RAE. Durante esta reunión extraordinaria con motivo de su 70 aniversario, el Rey hizo referencia al panhispanismo −el movimiento que promueve la unidad y la cooperación entre los países que hablan la lengua española− como un «concepto que alberga muchos significados, todos ellos de gran nobleza». En este sentido, Don Felipe recalcó que la unión de los países hispanohablantes supone «una declaración en favor de la multinacionalidad del español »: «Nació la lengua en España, pero fue acogida como propia por numerosos pueblos y ciudadanos del mundo, a los que pertenece con la misma legitimidad que a nosotros».

Por otro lado, Don Felipe destacó que también se trata de la «expresión de la unidad de la lengua , que no se quiere fragmentar en neo-lenguas distintas, dependiendo de las singularidades de los territorios y las poblaciones que la utilizan», por lo que «el panhispanismo también evoca, en tercer lugar, el necesario respeto a la diversidad».

«En cuarto y último lugar, el panhispanismo procura también la búsqueda de formas de cooperación adecuadas con las lenguas amerindias compartiendo la idea, tan bellamente expuesta por el académico mexicano Miguel León Portilla , de que la muerte de una lengua, por reducido que sea el número de personas que la hablan, supone una tragedia cultural», explicó el Rey.

En el encuentro se dieron a conocer los distintos proyectos estratégicos que promueve Asale y también se presentó la ' Crónica de la lengua española 2021 ', que analiza el estado actual del idioma español en el mundo hispanohablante. Entre estos trabajos destacan el Diccionario Histórico de la Lengua y el Proyecto de la Lengua Española e Inteligencia Artificial ( LEIA ), que aspira a regular el español que hablarán las máquinas, para que sea lo más correcto posible. Para perseguir este objetivo, la RAE cuenta con la colaboración de Google , que ha implementado herramientas como la redacción inteligente en correos electrónicos, y también de Amazon , que se encuentra en la actualidad realizando un estudio que se dará a conocer en 2022 sobre el uso del español en las redes sociales.

«Hoy han mostrado realizaciones y proyectos cuyo solo enunciado impresiona. También admira conocer su fidelidad al pasado, a la historia de nuestra lengua y, al mismo tiempo, su resuelta decisión de afrontar el porvenir inmediato que vendrá marcado por la inteligencia artificial», afirmó el Rey. Y añadió: «Su reto es que la tecnología digital asuma también las reglas que con las que se ha normativizado el español desde hace tres siglos. Anunciaron el programa Leia hace ahora dos años, en el Congreso de Academias celebrado en Sevilla en 2019, al que la Reina y yo tuvimos la oportunidad y el placer de asistir, y nos alegra mucho comprobar que lo que entonces se planteaba como un gran proyecto, ya cuenta con los primeros resultados concretos, que hoy hemos podido presenciar».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación