Dante volverá a Florencia después de un exilio de 700 años

Tras una batalla de siete siglos con Ravenna, donde se encuentra enterrado el Poeta, los alcaldes negocian su «regreso»

La tumba de Dante en Ravenna Andrey Andronov

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Está a punto de acabar el exilio de Dante Alighieri (Florencia, 1265 - Ravenna, 1321), llamado en Italia «Sommo Poeta» (Poeta Supremo), el padre de la lengua italiana . Se terminará así una guerra que dura casi siete siglos entre Florencia y Ravenna. La aspiración de la capital de la región de Toscana desde hace siglos es llevar a su patria a su figura más ilustre del pasado, la misma Florencia que en vida lo había echado y condenado al exilio. Negocian con gran discreción los alcaldes de Florencia y Ravenna para que el Divino Poeta retorne en coincidencia con el 700 aniversario de su muerte, que será en el 2021, pero las celebraciones comenzarán ya en el 2020. La decisión está en manos de Ravenna, donde el autor de la Divina Comedia murió. Su tumba en la basílica de San Francisco es visitada cada año por miles de turistas, por lo que Ravenna nunca ha querido perder ese tesoro. Concretamente, los visitantes italianos y extranjeros de la tumba de Dante desde 2016 superan una media de 400.000 anualmente. Así que Ravenna no renunciará al privilegio de ser referencia importante sobre el poeta, escritor y político italiano.

Pero aunque no fuera un regreso definitivo a su patria, Florencia se podría conformar con tenerlo un tiempo determinado, porque sería un acontecimiento histórico, lleno de símbolos, con una enorme repercusión internacional, buscando además –dicen medios florentinos– un extraordinario negocio y atracción turística. El alcalde de Florencia, Dario Nardella , ha confirmado la negociación: «Hemos comenzado a hablar con el alcalde de Ravenna de las iniciativas que haremos juntos en Florencia para las grandes celebraciones dantescas del 2021». Coincide esta negociación con un movimiento entre destacadas personalidades del país, promovido por el «Corriere della Sera», para que Italia instituya una Jornada nacional para celebrar al padre de la poesía y lengua italiana , por considerar que él representa la identidad italiana.

En 1302, después de intensas luchas entre güelfos negros y güelfos blancos, sector este último al que pertenecía Dante, fue condenado al exilio, al igual que a otros 600 güelfos blancos, y se le negó toda participación política. El Poeta llegó en el 1318 a Ravenna , donde escribió el Paraíso, siendo acompañado por su amada Beatriz –al Infierno y Purgatorio lo acompañó su maestro Virgilio–. Fue enterrado en la iglesia de San Francisco de Asís , mientras Florencia soñó siempre con su regreso, hasta el punto de construirle una tumba en cuyo frente se lee: «Onorate al’altissimo poeta» (Honrad al más alto poeta).

Desde el siglo XV los florentinos han reclamado el retorno de los restos mortales de su más ilustre antepasado, pero se toparon con los frailes franciscanos, que custodiaban su tumba y lo consideraban como uno más de su comunidad. En 1519, el entonces papa León X, florentino de nacimiento, autorizó la petición de la Academia Medicea de Florencia para hacerse con los restos mortales de Dante y transferirlos a su ciudad natal. Miguel Ángel Buonarroti, que estaba entre los firmantes, prometió erigir una sepultura digna del poeta. Pero cuando los delegados de la Academia abrieron el sarcófago dantesco, no había nada y se marcharon con las manos vacías. Luego se descubrió que habían sido los frailes franciscanos los que habían hecho desaparecer los huesos del Poeta . Con celo los frailes lo conservaron en el interior de su convento. En 1810, por causa de las leyes napoleónicas, los franciscanos tuvieron que dejar el convento y escondieron los restos. Casualmente aparecieron en 1865 y fueron trasladados al mausoleo neoclásico en forma de templete, que hoy conocemos como la tumba de Dante. Hoy en Florencia hay un clamor para que vuelva.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación