Dalmau-Reverte, una mirada a la Historia
ABC organiza hoy un encuentro entre el pintor de batallas y el prestigioso escritor
Hubo una época en la que viajar a las Américas implicaba seguir bajo bandera española. Unos años en los que la « Flota de Indias » atravesaba el Atlántico para unir dos civilizaciones fusionadas para siempre. Durante siglos, gracias a numerosas victorias, los enemigos del Imperio caían bajo el fino acero blandido por los valientes soldados de los Tercios . Pero también hubo días en los que ser un súbdito de la Monarquía hispánica significaba dar la talla frente a una derrota segura, ya fuera en aguas de Trafalgar o en los verdes campos de Rocroi . Lo único que no merece nuestra historia es el olvido o la ignorancia
Para reivindicar todo ello, un tiempo compartido, nuestro diario y la Fundación Mutua Madrileña auspician hoy a las 19.00 horas una conversación apasionante entre el pintor de batallas Augusto Ferrer-Dalmau y el escritor Arturo Pérez-Reverte en el Auditorio 400 del Museo Reina Sofía , presentada por el director de ABC, Bieito Rubido .
La charla entre uno de los escritores superventas de nuestro idioma y el pintor que mejor ha puesto imagen a episodios fundamentales de nuestro pasado será un verdadero viaje por la Historia de España con mayúsculas, desde una visión contemporánea y desacomplejada. Una visión que alimenta el creciente interés que despierta la historia en el público, algo que ABC comprueba cada día cuando artículos históricos se sitúan entre los más leídos de nuestra web.
En sus obras, Ferrer-Dalmau y Pérez Reverte narran en ese mismo tono la trayectoria del imperio que dibujó las rutas de la primera globalización, exploró casi en solitario un continente y dejó una comunidad de valores y cultura además de un hermoso idioma, que hoy hablan 567 millones de personas.
Los protagonistas del acto
Augusto Ferrer-Dalmau es el último representante de una larga tradición española de pintores históricos. En la segunda mitad del siglo XIX, este arte vivió en nuestro país su edad de oro, una colección que hoy se conserva en el Prado y en el Parlamento pero que fue abandonada casi totalmente después del Desastre del 98.
El catalán afincado en Madrid ha desempolvado esta hermosa e imprescindible temática. Como las ondas en el agua, cada nuevo cuadro de Dalmau inspira una infinidad de trabajos y relatos de otros autores. Los lectores de ABC han podido conocer sus obras a través de nuestras páginas en los últimos años, poniendo imágenes a narraciones casi olvidadas, como la de Cristóbal Rodríguez , el primero en aprender a hablar con los indígenas en la expedición de Cristóbal Colón.
El escritor y académico Arturo Pérez-Reverte es otro ejemplo de que la historia se puede acercar sin prejuicios a un público creciente que quiere conocer su pasado con tanto orgullo como sentido crítico. Sus obras -sobre todo Alatriste , pero no sólo- retratan esa España gloriosa en las victorias, pero también herrumbrosa en las derrotas. De Lepanto a Trafalgar y la Guerra Civil. Además, ha demostrado que hasta el más diestro espadachín podía sentirse desencantado (pero a la vez amar a su país).
Noticias relacionadas