La Cueva del Tabaco recupera su esplendor
Las pinturas rupestres localizadas en Camarasa (Lérida) han sido restauradas y adecuadas para su visita, después de los numerosos actos vandálicos que han sufrido en los dos últimos años
![Una de las pinturas rupestres de la Cueva del Tabaco, en Camarasa (Lérida)](https://s3.abcstatics.com/media/cultura/2018/11/10/cova_del_tabac-kb3C--1248x698@abc.jpg)
El Departamento de Cultura, junto con el Ayuntamiento de Camarasa (Lérida), ha restaurado las pinturas rupestres de la Cueva del Tabaco y las ha adecuado para su visita, después de los actos vandálicos sufridos durante 2017 y 2018.
Las actuaciones han consistido en la limpieza de los grafitis y de las pintadas realizadas en la cueva, la rehabilitación de las pinturas rupestres , así como una documentación topográfica 3D de toda la cueva. Asimismo, se ha realizado una campaña de intervención arqueológica de excavación en la primera sala y, finalmente, el estudio del karst. Finalmente, se ha procedido al cierre de la cueva para poder regular su acceso, proteger las pinturas de nuevos actos vandálicos y garantizar su valor patrimonial.
A partir de ahora, la visita a la cueva se convertirá en una ruta turística , de la cual ya se pueden adquirir visitas concertadas a través del Espai Orígens , desde donde guiarán a los visitantes a descubrir el pasado del entorno de la presa de Camarasa y de las pinturas rupestres a través de la tecnología de realidad aumentada.
Estas actuaciones se engloban dentro del Proyecto Integral de valorización de la cueva con pinturas rupestres incluidas en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO Cueva del Tabaco, redactado por el servicio de arqueología y paleontología con la implicación del Ayuntamiento de Camarasa y del Centro de Estudios del Patrimonio Arqueológico de la Prehistoria de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Las pinturas rupestres de la Cueva del Tabaco fueron declaradas Bien Cultural de Interés Nacional y fueron inscritas en la lista de la UNESCO en 1998. En total, se conservan un conjunto de doce motivos, entre figuras identificables de estilo levantino esquemático y otras de pigmento anaranjado-rojizo.