¿Cuál es la palabra más larga del diccionario? ¿Y la que tiene todas las vocales en orden? ¿Y la más buscada?
Hace unos días fue el Día Mundial de los Récords Guinness, y RAE nos regaló algunas curiosidades de nuestro vocabulario
Hace unos días fue el Día Mundial de los Récords Guinness , y la RAE, que está siempre al quite, aprovecho para tuitear acerca de esta fecha con ejemplos concretos de nuestro diccionario que marcan el listón de lo más alto.
Así, por ejemplo, ¿a que no saben cuál es la palabra más larga del diccionario? Ahí va, es «electroencefalografista» : «Persona especializada en electroencefalografía». ¿Y que es «electroencefalografía»? «Arte de la medicina que estudia la obtención e interpretación de los electroencefalogramas». ¿Y que es un «electroencefalograma»? «Gráfico obtenido por el electroencefalógrafo». ¿Y qué es el «electroencefalógrafo»? Pues el «registrador gráfico de las descargas eléctricas de la corteza cerebral».
Sigamos, ¿a que no saben cuál es la única palabra con todas las vocales en orden? «Albericoque» , que significa «albaricoque» y se usa en Aragón y Burgos. Por otro lado, la palabra más buscada es «ir» , y la palabra más buscada ausente es «cocreta» .
#Actualidad | En el Día Mundial de los Récords Guinness, recogemos algunas plusmarcas de palabras del «DLE»:
— RAE (@RAEinforma) November 9, 2019
La más larga: «electroencefalografista»
La única con todas las vocales en orden: «albericoque»
La más buscada: «ir»
La más buscada ausente: «cocreta»
¿Saben más récords? pic.twitter.com/C7zsbeFKjs
Recordemos, de paso, que la Real Academia Española incluyó la semana pasada una serie de palabras, en un total de 1.100 modificaciones, entre las que destaca la adición de 229 artículos, entre ellos, voces como «antitaurino», «zasca», «brunch» y «casoplón», que entran por primera vez en el texto.