Los cuadros de Bob Dylan tienen truco

Destapan que copió una foto de un muelle inglés y situó la escena en Virginia, al otro lado del Atlántico

El cuadro de Bob Dylan objeto de la polémica ABC
Luis Ventoso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El truco es viejo: un pintor aprovecha subrepticiamente una foto ajena como base para un cuadro. El problema es que si te llamas Bob Dylan surgen muchas posibilidades de que alguien se fije en la apropiación, y así ha ocurrido. Una acuarela del músico que decía representar un embarcadero en Norfolk (Virgina) ha resultado ser idéntica a una fotografía tomada hace seis años por un aficionado en el muelle de Blackpool (Noroeste de Inglaterra) y subida a la plataforma Flickr de internet. El cuadro se presentó en una exposición que recreaba paisajes del Estados Unidos más clásico.

El 2 de enero se clausuró «El camino trillado», la amplia muestra de cuadros estadounidenses de Bob Dylan en la distinguida galería Halcyon de Londres . Acudió muchísimo público, sobre todo tras el plus publicitario del Nobel. El negocio también resultó bueno. No se facilitaron precios, pero sus grabados, con ediciones limitadas de 295 láminas firmadas, se venden por 14.000 euros.

La idea de la exposición surgió de la galería . Hace dos años y medio contactaron con el músico para proponerle una serie de paisajes de EE.UU. «No tuvieron que decírmelo dos veces», ha comentado Dylan, de 75 años, que se puso a ello con aplicación. El resultado fue un recorrido por un Estados Unidos eterno y algo desolado, en apariencia muy auténtico. Moteles perdidos, carreteras vacías, viejos puentes, ferias rurales… Pero ahora se ha descubierto que Dylan se tomó alguna licencia.

El descubrimiento

Una mujer holandesa, aficionada a los muelles históricos, visitó la exposición y quiso saber más del embarcadero de Norfolk (Virginia), en la costa Este de EE.UU . Pero se encontró con que el muelle de esa ciudad, levantado en los años cuarenta y de 597 metros, era mucho más largo que el de la acuarela. Acabó descubriendo que Dylan se había inspirado en el de Norfolk (Inglaterra), que data de 1860 y mide 167 metros. Posteriormente se destapó que había fusilado una fotografía del blog «Diamond Geezer» , obra de un aficionado, que durante años ha ido subiendo paisajes británicos. Copió hasta el pájaro que aparece en una farola.

La fotografía «fusilada» por Dylan ABC

«La iluminación es diferente, pero la alineación del muelle y las farolas es idéntica. Es como si el artista hubiese estado en el mismo lugar donde estuve hace seis años», comenta el fotógrafo, que asegura sentirse más asombrado que enfadado. «¡Y estamos hablando de un Nobel laureado de Literatura !», lamenta.

La galería ha salido a disculpar a Dylan : «El autor no tenía ninguna intención de citar el lugar de las escenas con precisión. La esencia de la exposición fue un viaje a través de América, pero las pinturas se basan en una amplia variedad de fuentes, imágenes de archivo o historias».

Dylan es reincidente. En 2011 expuso en Nueva York el fruto pictórico de sus viajes por Asia y se descubrió que algunos cuadros se basaban en fotos de Flickr y que hasta había copiado al maestro Henri Cartier-Bresson . La prensa estadounidense también descubrió en 2003 y 2006 plagios de letras de sus discos, tomadas de un poema de la guerra de secesión y de las memorias de un gánster japonés. El artista se excusó explicando que reutilizar material ajeno es «parte de una enriquecedora tradición del folk y el jazz».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación