Así son los Cryptopunks, los avatares NFT de 8 bits que nacieron gratis y ahora valen millones

Christie's subastó ayer un lote de nueve punks por 14 millones de euros

Christie's

S.C.

Hace tres años, los desarrolladores Matt Hall y John Watkinson crearon en Larva Labs un extravagante proyecto artístico llamado Cryptopunks. Diseñaron un 'software' que generó 10.000 punks , una serie de avatares que, con apenas 24x24 y 8 bits, cuentan con rasgos distintivos; no hay dos iguales . En 2017, ya había artistas digitales con un importante número de seguidores, como Beeple. Sin embargo, Larva Labs fue un paso más allá y lanzó los coleccionables como NFT que se podían comprar y vender en la cadena de bloques Ethereum.

No está claro si fue el primer proyecto de 'tokens no fungibles', pero desde luego es el que se recuerda como tal. Por ello, la subasta de Christie's de ayer generaba tanta gran expectación , sobre todo tras la venta por casi 70 millones de dólares de ‘Todos los días: los primeros 5.000 días’ del citado Beeple, que pulverizó todos los récords establecidos en el arte digital. Las expectativas se cumplieron, los avatares se vendieron por 14 millones de euros, superando su precio de salida, fijado en entre 5.7 y 7.5 millones.

Para Hall y Watkinson, los primeros días de la cadena de bloques tenían un espíritu antisistema y quisieron reflejarlo en sus creaciones. «Tenían que ser una colección de inadaptados e inconformistas. El movimiento punk londinense de los años 70 nos pareció la estética adecuada», explican en un comunicado emitido por Christie's. Enl carácter distópico del ciberpunk, tipificado por la película 'Blade Runner' , también inspiradon su estética.

A la moda

Todos estos personajes se pueden ver en la web de Larva Labs, donde cada uno de ellos cuenta con una página en la que se detallan sus características. La colección es definitiva e inalterable, lo que significa que no podrán haber jamás, ni más, ni menos. Y sólo hay un propietario de cada punk . Al principio, los punks eran completamente gratis . Solo era necesario tener un monedero Ethereum para hacerse con uno. Se agotaron enseguida y sus creadores se guardaron un millar.

El lote de nueve que sacó al mercado la sala de subastas pertenece a la colección privada de los propios Matt Hall y John Watkinson , «El conjunto representa los CryptoPunks más raros posibles y los aspectos más destacados de la variedad de atributos que son la firma del proyecto», han añadido.

Hasta la fecha, la plataforma CryptoPunks ha visto más de 300 millones de dólares en ventas de criptodivisas, de acuerdo con Cryptoslam, un sitio que monitoriza NFT. Sin embargo, la inmensa mayoría de las operaciones de gran cuantía se ha producido sólo en los últimos meses . Los punks más caros hasta la fecha son un mono con una bandana azul, que se vendió el 18 de febrero por 1,25 millones de dólares en éter (la criptodivisa en la que se compran y venden estos avatares). Al día siguiente, otro mono con sombrero fedora , lo superaba al venderse por 1,54 millones . El 11 de marzo el denominad o Cryptopunk 7804 se vendió por el equivalente a 7,5 millones de dólares , la cantidad más alta jamás pagada por un punk.

De acuerdo con los especialistas consultados por el portal especializado Artnet, hay varios factores que determinan si un punk cotice al alza. Estos avatares fueron generados por ordenador basándose en plantillas. Hay 3.840 mujeres y 6.039 hombres , junto con 9 alienígenas, 24 simios y 88 zombis . Los accesorios o atributos , utilizados para vestirlos hacen que algunos sean más especiales que otros. Un total de 696 llevan pintalabios, mientras que 303 tienen patillas. Hay 286 punks con gafas 3D, 128 con mejillas sonrosadas, 94 con coletas, 78 con dientes prominentes y 44 con gorro. Pero también en esto, como en la vida real, hay modas. Parece ser que ahora lo último son las capuchas.

Cada punk también viene con un número (de 0 a 9.999 ) dependiendo de cuándo fue acuñado. Se valoran más los números más bajos , pero todos fueron acuñados simultáneamente.

Larva Labs acaba de anunciar una continuación de Cryptopunks , los Meebits , una vuelta de tuerca y en 3D a la idea del personaje pixelado único. Hay 20.000 y se agotaron en tres horas con un reembolso total para la firma de 80 millones de dólares en criptomonedas. Al día siguiente, uno de ellos se vendió por 1,4 millones de dólares.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación