Críticas a la Fundación Sabino Arana por usar el retrato de Franco en el aniversario de Ignacio Zuloaga
Varios usuarios pedían a la institución ligada al PNV que borrara el mensaje, que se mantiene hasta el momento
Francisco Franco, el retrato más problemático e inaccesible de Ignacio Zuloaga
La Fundación Sabino Arana ha levantado numerosas críticas por la controvertida decisión de ilustrar el aniversario del pintor Ignacio Zuloaga con el retrato más polémico del artista: el que realizaba en 1941 de Francisco Franco .
La institución, vinculada al PNV, lanzaba en sus redes sociales varios mensajes a través de sus redes sociales recordando la fecha conmemorativa junto al retrato. «Tal día como hoy, el 26 de julio de 1870 nació el pintor eibarrés Ignacio Zuloaga», rememoraba el texto.
Ignacio Zuloaga, pintor costumbrista eibarrés de finales del siglo XIX y principios del XX.
— SAF (@sabinoaranaf) July 26, 2021
Tal día como hoy, el 26 de julio de 1870 nació el pintor eibarrés Ignacio Zuloaga.https://t.co/m0wmlp4Y4D pic.twitter.com/ggVinxwWiP
Desde su propia web, la institución también se hacía eco de la conmemoración con un resumen de la trayectoria de Zuloaga . «Pintor de campesinos, toreros, prostitutas y damas de la alta sociedad de su tiempo, retrató magistralmente la sobriedad de los campos y pueblos castellanos, realizando también algunos floreros y bodegones, de interés menor. Falleció en Madrid el 31 de octubre de 1945», menciona en una parte del texto, que se acompaña asimismo de la citada pintura.
La sorprendente decisión de usar el retrato de Franco no tardó en levantar polvareda en las redes sociales. La Asociación de la Memoria Etxebarrieta interpelaba directamente al PNV. «Si poner una foto de un preso humilla a las víctimas y es enaltecer el terrorismo según algunos, ¿qué es esto @eajpnv?, ¿enaltecimiento del dictador y humillación a las víctima s del genocidio franquista?», escribía desde su cuenta de Twitter.
Si poner una foto de un preso humilla a las victimas y es enaltecer el terrorismo según algunos, ¿Qué es esto @eajpnv ?
— Etxebarrieta Memoria Elkartea (@EtxebarrietaME) July 28, 2021
Enaltecimiento del dictador y humillación a las victimas del genocidio franquista?
Varios usuarios pedían a la fundación que borrara el mensaje , pero la institución sigue manteniendo hasta el momento la conmemoración ilustrada con el cuadro tanto en sus redes como en su página web. Otro tuit apuntaba que la Ley de Memoria Histórica del País Vasco castiga el enaltecimiento del franquismo con hasta 10.000 euros.
El retrato de Ignacio Zuloaga hizo de Franco en 1941 apenas aparece en los textos sobre el gran pintor guipuzcoano. Su referencia ha sido incluso eliminada de algunas monografías sobre su obra. Sin embargo, es una de sus obras más relevantes en esta época. La pintura del dictador victorioso, con camisa azul de Falange y medio envuelto en la bandera, contribuyó sin duda a consolidar una imagen de Franco en aquellos años en los que su régimen estaba aún débil desde el punto de vista institucional.
Zuloaga (Eibar 1870- Madrid 1945) es uno de los más relevantes pintores españoles de la primera mitad de siglo. Nacido en una familia de artistas, de credo tradicionalista, se forma en el taller de damasquinado de su padre y acude al Prado para copiar a los pintores clásicos. Gran retratista y paisajista, la dureza cromática de sus obras y su dramatismo de tintes psicológicos fueron a menudo asociados al cliché de la España negra .
Apoyó al bando franquista en la Guerra Civil, y al terminar la contienda, también mostró su apoyo al régimen naciente.