El Congreso termina de validar las ayudas a la cultura un año después: «Llegan tarde y son insuficientes»
La oposición acusa al Gobierno de dilatar innecesariamente el debate de la ley de ayudas a un sector muy castigado por el Covid
![El Congreso termina de validar las ayudas a la cultura un año después: «Llegan tarde y son insuficientes»](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2021/07/01/uries-k0WD-U32801441883TUs-1248x698@abc.jpg)
La Comisión de Cultura y Deporte ha concluido este jueves la tramitación del proyecto de ley de ayudas al sector de la cultura contra la crisis del Covid con la inclusión de modificaciones como la de pluses por desplazamientos de artistas o nuevos límites para la función social de las entidades de gestión. Los grupos de la oposición han coincidido en que la iniciativa legislativa, que comenzó hace más de un año con el real decreto de ayudas a la cultura, se ha alargado de manera innecesaria y que no resuelve los problemas de un sector gravemente afectado por la pandemia.
Así lo ha considerado Sol Cruz-Guzmán , portavoz del PP, quien ha apuntado que las medidas aprobadas en mayo del año pasado, en el real decreto con ayudas urgentes al sector de la cultura, fueron insuficientes, y un año después sigue sin atenderse a las necesidades reales de los profesionales. Idéntica reflexión han hecho los portavoces de grupos como Ciudadanos, Vox, PNV o ERC. «Esta ponencia ha llegado un año tarde», ha asegurado Joan Margall , de ERC. «Esto es una tirita en una amputación», ha dicho José Ramírez del Río , de Vox.
La iniciativa legislativa comenzó hace más de un año, cuando después de dos meses confinados por la crisis sanitaria del coronavirus, el Ministerio dirigido por José Manuel Rodríguez Uribes aprobó por la vía de urgencia un paquete de medidas por valor de 76 millones de euros que pretendían dar soporte financiero a un sector que vio cómo de un día para otro no podía ejercer su actividad. Los grupos parlamentarios transigieron, por la gravedad de la crisis, pero reclamaron tramitarlo como proyecto de ley para mejorar el texto.
A esta exigencia respondía el debate celebrado hoy en la Comisión de Cultura, pero el «rodillo legislativo del PSOE», como ha denunciado la oposición, ha impedido que se celebrara en tiempo y forma. «El trámite se ha dilatado innecesariamente», ha criticado el PP. «El Gobierno ha vetado 32 de las 181 enmiendas presentadas. En concreto siete de nuestro grupo». Cruz-Guzmán se refería a deducciones a la producción de videojuegos, inversiones en producciones extranjeras cinematográficas, reducción del IVA cultural y beneficios fiscales a las producciones audiovisuales en Canarias.
La portavoz popular ha lamentado que el Gobierno argumente que implementar medidas de este tipo afecten al equilibrio de los presupuestos y pidió ver la cultura «como una inversión, y no como un gasto». En ese sentido, ha vuelto a reclamar la puesta en marcha del Estatuto del Artista , una iniciativa largamente prometida por el ministro Uribes pero que nunca se termina de concretar. «En las enmiendas se recogían varias propuestas que han sido vetadas», ha dicho, y ha urgido al ministro a cumplir su promesa. Hace ya un mes que Uribes anunció la «próxima» constitución de una comisión interministerial para iniciar los trabajos.
Al Estatuto del Artista también se ha referido Joseba Andoni Agirretxea , del PNV: «Seguiremos insistiendo para que el Gobierno, este o el que esté, nos traiga el Estatuto del Artista. Tenemos que contribuir a que este sector tan herido pueda subsistir, que no desaparezca y, a ser posible, se fortalezca». El Gobierno, ha dicho, debe tener «capacidad de adecuación y debe saber adaptarse a los tiempos». Guillermo Díaz , de Ciudadanos, ha recordado que el Gobierno legisló muy tarde: «Con los tiempos legislativas que manejamos y con lo que ha tardado el Gobierno en traernos aquí, casi estamos en la pandemia que viene».
Que el debate de ponencia ha llegado tarde también lo cree ERC, que a pesar de celebrar «la calidad del debate» de la Comisión ha lamentado que haya tenido lugar con un año de retraso. Sofía Castañón , portavoz de Podemos, ha advertido, también en referencia al Estatuto del Artista, de la necesidad de «dar respuesta a algo que no es un problema coyuntural, sino sistémico», igual que ocurre con la pesca o el campo. Con otras palabras, Castañón también ha apuntado al Estatuto del Artista que todos los grupos reclaman con urgencia.
Ramírez del Río, de Vox, ha recordado que la lentitud en la respuesta de Uribes tras decretarse el confinamiento, en marzo del año pasado, llevó a la mayoría de los sectores a pedir la dimisión del ministro, y calificó de «tirita en una amputación» el real decreto de medidas para hacer frente a la crisis. Que se haya tardado más de un año en terminar de tramitar el proyecto de ley, ha dicho, va contra la dignidad parlamentaria: «Cuando gobierna, el PSOE se dedica a aplicar el rodillo parlamentario».
Marc Lamuá , portavoz del PSOE, ha respondido que algunas de las medidas aprobadas en mayo han tenido mejoras y ampliaciones a lo largo de estos meses, y se excusó en que la ponencia no podía acabar siendo «un cajón de sastre que sustituyera a los múltiples trabajos» que quedan pendientes en los dos años de legislatura que hay por delante. «Cada cosa tiene su tiempo, todo tiene su momento legislativo», apuntó. «Con este proyecto de ley no se cierran los trabajos en materia cultural. Hoy podemos dejarnos cosas en el tintero, pero tenemos muchos meses por delante que andar en materia legislativa. El compromiso del PSOE por el Estatuto del Artista es total».
La Comisión de Cultura, con competencia legislativa plena, ha dado el visto bueno a dos enmiendas transaccionales del PP referidas alas entidades de gestión de derechos y otras dos enmiendas del PSOE sobre pluses por desplazamientos de artistas. El informe de ponencia ha contado con el respaldo de todos los grupos parlamentarios salvo Vox, que se ha abstenido. La oposición, eso sí, ha criticado que no se hayan aceptado la mayoría de sus enmiendas.