Comienza la búsqueda de los restos de Calderón de la Barca en Madrid
Un equipo de investigadores, arqueólogos y técnicos de georradar ha empezado a trabajar en la parroquia de Nuestra Señora de los Dolores para encontrar los huesos del gran dramaturgo, que se dieron por perdidos tras la Guerra Civil
La búsqueda de los restos de Calderón de la Barca ya ha comenzado. Un equipo de expertos compuesto por profesores y arqueólogos de la Universidad San Pablo CEU, y técnicos en georradares encabezados por Luis Alvial, que también trabajó en el hallazgo de Cervantes, han comenzado a trabajar en la parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, en Madrid, esta misma mañana.
Aunque la iglesia fue calcinada y saqueada en 1936, y la arqueta donde estaban guardados los huesos del autor de «La vida es sueño» desapareció, los expertos sospechan que los restos del dramaturgo se salvaron fueron emparedados y que, por tanto, aún están en la iglesia.
La búsqueda se basa en el testimonio de Vicente Mayor Gimeno, que allá por los años cuarenta le escuchó decir a un sacerdote moribundo que los restos de Calderón no se habían porque el mismo los había ocultado tras los muros de la iglesia. Lamentablemente, murió antes de revelar el lugar concreto donde los salvaguardó.
Los técnicos han empezado ahora a barrer con el georradar la capilla donde estaba la arqueta con los restos de Calderón, y luego continuarán con el resto de la parroquia. La idea es encontrar a Calderón o, por lo menos, constatar que allí no está. El proceso podría durar más de diez días, según ha comentado Alvial.
La odisea de sus restos
El cadáver de Calderón ha protagonizado una historia disparatada , tal y como contamos en ABC hace unos meses. Sus huesos fueron trasladados hasta seis veces, siete si contamos su ocultación tras los muros de la iglesia. Lo que se pretende ahora, si se encuentran, es darle un reposo definitivo y digno en la misma iglesia.
Noticias relacionadas