El Coloso de Constantino encuentra su mano en los Museos Capitolinos de Roma

Es una de las estatuas más icónicas de la antigua Roma, que data del siglo IV: se recompone el dedo índice de la mano de la colosal estatua de unos 12,5 metros, con un fragmento que llegó a París en 1860, tras siglos en el mercado de antigüedades

El Coloso de Constantino, con su mano recompuesta, en los Museos Capitalinos Efe
Ángel Gómez Fuentes

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En Roma se puede admirar desde hoy un trozo más de su historia excepcional. Se trata de la mano recompuesta del Coloso de Constantino con el fragmento del dedo índice en bronce, al que se han ensamblado las dos falanges superiores, procedentes del Museo del Louvre, a donde llegaron en 1860. Se concluye una historia fantástica, a la altura de la colosal estatua .

La colosal mano de Constantino Efe

El Coloso de Constantino, que data del siglo IV d.C., es una de las obras más importantes de los Museos Capitolinos de Roma . La mano se conserva junto con la cabeza y el globo terráqueo en la gran sala del principal museo municipal de Roma, la llamada Exedra de Marco Aurelio . La sala, con grandes ventanales, fue construida en lo que se denominaba el Jardín Romano del Palacio de los Conservadores. En este sugestivo ambiente, además de la estatua ecuestre del citado emperador romano, heredero de Trajano y Adriano, se encuentran los grandes bronces capitalinos , donados por el papa Sixto IV en 1471 al pueblo romano, entre otros el Hércules de bronce dorado procedente del Foro Boario de la Antigua Roma y los restos de bronce de Constantino.

La estatua, se presume que sedente a juzgar por los restos, representaba al emperador Constantino I el Grande (gobernó desde el 306 al 337). Fue una de las obras más importantes de la escultura romana tardía. Medía aproximadamente unos 12,5 metros de alto , con una cabeza de 2,6 metros de altura (una medida impresionante para transmitir la idea del emperador casi como un dios) y cada pie de 2 metros de largo. Cabeza, brazos y piernas se tallaron en mármol. El resto de la colosal estatua se construyó sobre una estructura de soporte en madera y ladrillos, cubierta de bronce dorado.

Restos del Coloso de Constantino Efe

El coloso fue saqueado y en 1486 se encontraron los restos, que fueron restaurados entre el año 2000 y 2001 y se conservan en los Museos Capitolinos. Son una mano y el brazo derecho, los dos pies, la rodilla y el fémur derecho, rótula de la rodilla izquierda, la cabeza y el globo terráqueo que sostenía en una mano. Por la majestuosidad de los restos, se reconoció en ellos durante mucho tiempo al coloso del Sol, erigido en su día en el anfiteatro Flavio, llamado Coliseo porque se le asemejaba. La preciosidad del material fue descrita en numerosos escritos medievales y del siglo XV.

La identificación

El fragmento en bronce del dedo índice llegó a París en 1860 junto con gran parte de la colección del marqués Giampietro Campana , uno de los protagonistas del coleccionismo romano de los años centrales del siglo XIX. Los expertos creen que, probablemente, ya en el siglo XVI habría entrado a formar parte del circuito del mercado de antigüedades. En los últimos años se ha podido reconocer que ese fragmento pertenecía a una de las esculturas más emblemáticas de la antigüedad romana: el Coloso de Constantino.

El fragmento en bronce del dedo índice Efe

La confirmación del descubrimiento excepcional se produjo en mayo de 2018, gracias a una prueba realizada en Roma con un modelo 3D del fragmento parisino , una operación coordinada por Françoise Gaultier del Louvre y Claudio Parisi, superintendente de Bienes Culturales de Roma. Al éxito de la operación de identificación le siguió la creación de un molde de fibra de vidrio de la porción del dedo recompuesta y la presentación de la mano original, completada con las dos falanges que faltaban .

Dada la historia de la estatua, se comprende la gran satisfacción del director de los Museos Capitalinos al mostrar la recomposición de la mano de Constantino: «Es de gran importancia que esta extraordinaria recomposición de la mano con su fragmento, fruto de una fructífera colaboración entre la Superintendencia Capitolina del Patrimonio Cultural y el Museo del Louvre, tiene lugar con motivo del 550 aniversario de la donación Sixtina (la entrega de los bronces por parte del papa Sixto IV a los romanos), que constituyó un verdadero acto de fundación de las colecciones capitolinas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación