Ciudadanos pide la cabeza de la consejera de Cultura por no frenar a tiempo la venta del Goya
El Ministerio se pone de perfil en la intervención de la Fundación Selgas-Fagalde: «Cuando llegue la solicitud formal, se estudiará»
Sigue creciendo en Asturias la presión sobre la consejera de Cultura, Berta Piñán , por su papel como patrona pública en venta del cuadro 'Aníbal vencedor' de Goya por parte de la Fundación Selgas-Fagalde, una operación que la entidad llevó a cabo recurriendo a un dudoso atajo legal. La transacción con los Amigos del Prado, por valor de 3 millones de euros, buscaba solucionar problemas económicos derivados de operaciones inmobiliarias de hace quince años por las que la Fundación sigue debiendo dinero.
Para Ciudadanos, las explicaciones dadas por Piñán estos últimos días son insuficientes y van a rebufo de informaciones periodísticas como las publicadas por ABC, medio que desveló que la compra de un hotel de Sevilla por más de 20 millones en 2006 tuvo como beneficiarias a dos empresas relacionadas con el presidente de la Fundación Selgas-Fagalde, Gregorio Peña . La «ocultación» de información de Piñán solo tiene una salida, según el diputado naranja Armando Fernández Bartolomé, la destitución «inminente» de la consejera .
A juicio de Ciudadanos, la responsable de Cultura del Principado ocultó información el pasado mes de mayo, cuando compareció ante la Cámara asturiana. En aquella ocasión, no aclaró si en la reunión del patronato de mayo de 2020, en la que votó a favor de unas cuentas que ya incluían unas deudas de casi 7 millones de euros, se habían tratado las ventas de los cuadros de Goya y El Greco. Esta semana sí ha reconocido que en dicha reunión el patronato trató esas operaciones , que se terminaron aprobando en noviembre por unanimidad, con el voto delegado de la consejera.
«No es una cuestión de que ahora dé explicaciones, es que no las dio cuando se las pedimos en sede parlamentaria», denunció Fernández Bartolomé, tras saber que la consejera asturiana ha solicitado comparecer a petición propia para dar explicaciones en la Junta General del Principado . «Se trata de una actitud negligente en lo que es un expolio del patrimonio asturiano». La consejera «sabía perfectamente» que en la reunión en la que delegó su voto en el presidente se iban a dar los pasos legales para que se desgajaran los dos cuadros de la colección y se pusieran a la venta, según Ciudadanos.
Izquierda Unida, por su parte, pidió al Ejecutivo de Adrián Barbón que presente una auditoría económica y el inventario de bienes de la Fundación Selgas-Fagalde. La portavoz Ángela Vallina quiere saber por qué, pese a que el Principado está presente en el patronato de la Fundación, «no se previeron ni atajaron las graves irregularidades que se están poniendo de manifiesto en la gestión de la entidad».
Piñán, que ha dicho «sentirse traicionada», ha anunciado esta semana varias medidas para hacer frente a la crisis de la Fundación Selgas, entre ellas un ultimátum de 20 días para que les remitan un inventario actualizado de la colección artística y la petición al Protectorado de Fundaciones, dependiente del Ministerio de Cultura, de que intervenga el patronato de la institución. También planteó acciones legales por si en las ventas de los cuadros se vulneró la ley. Como informó ABC, el patronato sacó los lienzos de la dotación fundacional de la entidad para sortear los estatutos y el control del Protectorado de Cultura.
El Ministerio de Cultura, mientras tanto, sigue de perfil en la crisis. Cuando estalló la polémica, se limitó a comentar a este diario que la transacción del 'Aníbal' había sido realizada entre dos entidades privadas, que el patrimonio nunca había estado en peligro y que además ha terminado en el Museo del Prado. Hoy, tras la solicitud del Principado, ha contestado que estudiarán la posible intervención «cuando llegue la solicitud formal de la Consejería de Cultura de Asturias». La ley habilita al Protectorado a intervenir fundaciones cuando se advierten graves irregularidades en la gestión económica o una desviación grave entre los fines fundacionales y la actividad realizada.