Una ciudad repleta de homenajes a España
La ola revisionista que recorre Norteamérica ha puesto el foco en nuestro país
![Fuente de Colón en Washington](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2020/09/06/alan2-kdNH--1248x698@abc.jpg)
La ola revisionista que recorre Norteamérica ha puesto el foco no sólo en partes incómodas de la historia nacional de este lado del Atlántico, como la Guerra Civil, sino también sobre las grandes potencias coloniales que en el pasado conquistaron, gobernaron y se disputaron territorios dentro de lo que hoy es Estados Unidos. Y entre esas potencias, España tiene un papel primordial , y por ello está en el punto de mira preferente.
No sólo por las agresiones o pintadas a la estatua de Cristóbal Colón, una majestuosa efigie que Lorado Taft esculpió en 1912 y que hoy flanquea la estación de tren, o la Reina Isabel I , con el bronce de José Luis Sánchez que España regaló a la Organización de los Estados Americanos en 1966 y que hoy sigue ante su sede, sino porque hay en esta ciudad 15 grandes obras que homenajean la historia compartida de ambos países.
Dos son las estatuas a Bernardo de Gálvez , virrey de Nueva España y, a título póstumo, ciudadano honorífico estadounidense por su papel determinante en la independencia de EE.UU. Hay una escultura de Don Quijote en el centro Kennedy, donde se halla la ópera, que tampoco es que esté libre de agresiones por ser personaje literario, porque ya en San Francisco vandalizaron una estatua de Cervantes en junio pintándole la palabra «bastardo» en tinta roja.
Ahora, la Embajada española en EE.UU., bajo la dirección de Santiago Cabanas , ha publicado una guía donde se compila todo este patrimonio histórico de forma detallada, haciendo especial hincapié en los muchos homenajes a España dentro del Capitolio, incluidos los murales a Colón y Hernando de Soto , y la estatua de fray Junípero Serra bajo la cúpula del edificio, ante la que rezó el Papa Francisco. En el interior de esa cúpula, por cierto, están representados en un gran fresco Hernán Cortés, Francisco Pizarro y el mismo De Soto.
Según dice el embajador Cabanas en el prólogo de esta guía, «España y EE.UU. comparten una historia larga, rica y fructífera que se expande hasta los tiempos actuales».