El cine admira a Galdós

Benito Pérez Galdós apenas pudo impregnar su obra con la influencia del cinematógrafo, pues solo lo vivió en su etapa pionera, aunque sí le alcanzó para ver la primera adaptación que se hizo en la pantalla de su novela «El abuelo»

Rafael Alonso y Fernando Fernán-Gómez, en una escena de «El abuelo», de José Luis Garci
Oti Rodríguez Marchante

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Benito Pérez Galdós apenas pudo impregnar su obra con la influencia del cinematógrafo, pues solo lo vivió en su etapa pionera, aunque sí le alcanzó para ver la primera adaptación que se hizo en la pantalla de su novela « El abuelo », que se tituló « La duda » y la dirigió en 1916 Domingo Ceret . O la producción americana de 1918 basada en « Doña Perfecta » con el título de « Beauty in Chains ». Lo que es evidente, en cambio, es lo contrario, el influjo que el escritor ha tenido sobre el cine, y han sabido aprovechar sus virtudes narrativas algunos de los más grandes directores españoles. Y los casos de Buñuel y Garci son los más obvios.

Luis Buñuel dirigió en 1959 « Nazarín », protagonizada por Francisco Rabal y llevándose la acción del misionero errante a México. Y casi como una continuación adaptó en 1961 la novela « Halma » con el título de « Viridiana », obra cumbre de su filmografía. Y en 1970 encontró en « Tristana » el modo de incorporar sus propias obsesiones a las del Don Lope galdosiano, además de las sugerencias de Catherine Deneuve a la historia. No podría decirse que ningún otro escritor haya puesto tanto de sí en la obra de Luis Buñuel.

José Luis Garci , galdosiano confeso, ha sumergido el espíritu de Galdós en buena parte de su obra, aunque en ninguna fije y dé esplendor a este espíritu como en su película « El abuelo », de 1998, donde consigue el tránsito visual y espiritual perfecto del drama, los personajes y el ambiente. En 2008, Garci abordó la empresa de adaptar uno de los Episodios Nacionales («El 19 de Marzo y el 2 de Mayo») en su película « Sangre de Mayo », con una propuesta luminosa y espectacular con los negros fusilamientos de Goya al fondo.

Su novela « El abuelo » es la que en más ocasiones ha mirado el cine, y hay otras películas importantes sobre ella. Está la versión que en 1925 hizo José Buchs , con Modesto Rivas en el papel del conde de Albrit. En 1972 fue Rafael Gi l quien la llevó a la pantalla con el título de « La duda », y con Fernando Rey de protagonista. Antes, en 1954, el argentino Román Viñoly Barreto hizo una versión muy ajustada de la novela. Y también podría incluirse la filmación de Alberto González Vergel de un Estudio 1 para Televisión Española de la obra galdosiana, con Rafael Rivelles en el papel principal.

Otras obras de Galdós han tenido sitio en la pantalla, como « Marianela », que filmó Benito Perojo en 1940; la versión argentina que hizo Julio Porter en 1955, y la que en 1972 dirigió Angelino Fons con Rocío Dúrcal de protagonista. Angelino Fons ya había adaptado un par de años antes otra novela de Galdós, « Fortunata y Jacinta », con Emma Penella y Liana Orfei , obra que tendría mucho mayor calado popular en su posterior adaptación como serie televisiva, que dirigió Mario Camus y que protagonizaban Ana Belén , Maribel Martín y Charo López . « Tormento » tuvo un celebrado paso al cine en la película que dirigió Pedro Olea en 1974, con Ana Belén , Francisco Rabal y Concha Velasco . De su obra « Doña Perfecta » hay dos versiones además de la reseñada americana y muda: la mexicana que hizo Alejandro Galindo en 1951 con Dolores del Río , y la española de César Fernández Ardavín , en 1977, con Julia Gutiérrez Caba . Y de « Misericordia » pueden encontrarse la que hizo en México (1953) Zacarías Gómez Urquiza , y la española de 1977 dirigida por José Luis Alonso . Y para terminar, y como curiosidad exótica, se anota una versión reciente, del pasado año, de «Marianela» que, con el título de « Nela » filmó el cineasta de Sri Lanka llamado Bennett Rathnayake , que se lleva la acción a una plantación de té.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación