La catedral de Valencia compra en un anticuario una tabla del siglo XVI desaparecida en 1939

La pieza, obra del pintor Vicente Masip, formaba parte de la parte inferior de un retablo junto con otras dos escenas que aún no han sido localizadas

La tabla de Vicente Masip recuperada por la catedral de Valencia tras ser descubierta en un anticuario Catedral de Valencia

M.A.

La catedral de Valencia ha adquirido en un anticuario de la ciudad la parte central de una predela del siglo XVI del pintor valenciano Vicente Masip (1475-1550) que se encontraba en paradero desconocido desde 1939.

La tabla, que formaba parte de la banca de un retablo, «es una obra de gran calidad que hemos podido adquirir tras haber sido detectada por personal del Museo Catedralicio en una tienda de antigüedades de la ciudad«, explica el canónigo responsable del Patrimonio Histórico Artístico de la Catedral y director del Museo de la Seo, José Verdeguer, en una nota .

La pieza de Masip, padre del también pintor conocido como Juan de Juanes (1510-1579), fue identificada por la historiadora del arte Claudia Monzó , responsable del inventario artístico de la Seo. Monzó había recopilado información sobre tablas desaparecidas en 1936 para un trabajo de investigación universitario y un día, de camino al Museo, vio en un anticuario cercano una pieza que le llamó la atención por su calidad. «Todo indicaba que su autor era Masip», ha detallado.

Monzó consultó en los archivos y comprobó que «era la parte central de una predela que desapareció en 1939 , año en el que se hizo la última fotografía del conjunto en el Ayuntamiento, que también se conserva en la Catedral, así como otra documentación«.

Otras dos piezas siguen desaparecidas

Verdeguer explica que la predela estaba formada por «dos escenas más que siguen en paradero desconocido». La ahora hallada representa a ' Cristo Paciente ' (Christus Patients), un tema bastante común a finales de la Edad Media y comienzos del Renacimiento. En la escena se ve la figura de Jesucristo, con las heridas de la Pasión, saliendo del sepulcro, sostenido por dos ángeles. Las otras dos escenas, aún desaparecidas, son la de Pentecostés y la de la Dormición de la Virgen.

La tabla es obra «del conocido y excepcional Vicente Masip, pintor valenciano que fue padre del famoso Juan Vicente Masip, conocido como Juan de Juanes», añade el director del Museo de la Catedral, donde se exhiben varias obras de ambos artistas.

En el museo «ya está expuesta la pieza recuperada, en la planta baja, y también hay otras escenas del retablo en el que se integraba la predela», según Verdeguer. La documentación que se conserva «demuestra que esta predela, en su origen, pertenecía a la Catedral «, subraya.

«Probablemente estuvo primitivamente en la capilla del Palacio Arzobispal y formaba parte de un retablo dedicado a la Virgen María», añade.

Respecto a la pieza central, y al conjunto al que pertenece, «se sitúa en la transición del Gótico al Renacimiento, a comienzos del siglo XVI, y no se encuentra en buen estado de conservación ya que presenta algunos repintes, por lo que será necesario realizar una restauración «.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación