El Carnaval de Alost, en Bélgica, deja de ser Patrimonio Cultural Inmaterial por racismo
La Unesco basa su decisión en «las repeticiones recurrentes de representaciones racistas y antisemitas observadas» en el festejo, que en 2010 fue inscrito en la lista representativa
El Comité intergubernamental de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco ha retirado de su Lista Representativa el Carnaval de Alost , en Bélgica, por manifestaciones xenófobas y antisemitas.
«A raíz de una solicitud presentada por la Secretaría de la Unesco, el Comité sustentó su decisión en el hecho de que las repeticiones recurrentes de representaciones racistas y antisemitas observadas en el Carnaval son incompatibles con la Convención de 2003 para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural de la Humanidad», manifestó la Unesco en un comunicado.
El Carnaval de Alost es un ritual que se celebra desde hace seiscientos años en Alost, en Flandes Oriental, al norte de Bélgica. Dura tres días, contando desde el domingo que precede a la cuaresma cristiana. Fue inscrito en 2010 en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco , de la que ahora ha salido.
La Unesco celebra en Bogotá una reunión para revisar el estado del patrimonio cultural inmaterial y estudiar 41 candidaturas, entre ellas expresiones de España, México, Bolivia, Brasil, Perú y República Dominicana.