Ese Capitán Trueno fallido en la gran pantalla
La película de Antonio Hernández tuvo multitud de problemas en su producción y acabó siendo un gran fiasco
![Sergio Peris y Natasha Yarovenko, protagonistas del filme](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2016/08/17/Clipboard-kV3F--620x349@abc.jpg)
Ya en 1999 hubo un intento de llevar el cómic a la gran pantalla . El director Juan Piquer Simon había redactado el guión y tenía pensado que el protagonista fuese Michael Paré. Sin embargo, el proyecto se fue al traste por las críticas recibidas antes incluso de empezar y por la falta de presupuesto.
En 200o fue Juanma Ulloa el que escribió un nuevo guión y se lo entregó a Filmax. Se pusieron en marcha pero desde el principio los productores recelaron del tono que Ulloa dio al Capitán Trueno, un héroe más duro, oscuro y amargo de lo que salía en el comic. Además, como siempre, hubo recortes en el presupuesto. De los cinco millones de dólares que se fijaron de principio se fueron recortando sin el consentimiento de Ulloa, lo que llevó el proyecto de nuevo al abismo.
Tras un nuevo intento, de nuevo fallido, Victor Mora, que tenía los derechos del personaje, llegó a un acuerdo con Maltés Producciones y esta vez la película salió hacia adelante pero con problemas en el rodaje. Primero se designó director a Calparsoro en 2010, pero al final fue Antonio Hernández el que se hizo cargo mientras que el guión fue elaborado por Pau Vergara, fundador de Maltés Producciones.
El rodaje tuvo muchos problemas, de retraso y también de personajes. Para Sigrid se había escogido a Elsa Pataky, pero la actriz tuvo que bajarse del carro por su compromiso con la saga «Fast and furious». La sustituyó la actriz ucraniana Natasha Yarovenko. Para el protagonista fue elegido Sergio Peris Mencheta que, a la larga, fue el único que se salvó de la quema.
La película se estrenó el 7 de octubre de 2011 y fue un estrepitoso fracaso. La crítica la destrozó tratándola de «deforme insensatez» «efectos especiales lamentables» e «inadecuada coreografía de las secuencias de acción». El propio presidente entonces de la Academia del Cine, Enrique González Macho, la tildó de pestiño, lo que le valió una petición de rectificación de la productora que llegó a pedir su dimisión.
Noticias relacionadas