El «Cantar de Mio Cid» será interpretado por juglares en la Biblioteca Nacional
El intérprete de música medieval Antoni Rosell será el encargado ofrecer el concierto a voz y zanfoña
El «Cantar de Mio Cid» le llegó al pueblo a través de los juglares que cantaban las hazañas, periplos y desdichas, en suma, la historia de Rodrigo Díaz de Vivar, el «Cid Campeador». Siglos más tarde, la Biblioteca Nacional de España ofrece a sus visitantes una simulación de las interpretaciones de aquellos músicos por medio de un concierto a voz y zanfoña a cargo de Antonio Rosell , que tendrá lugar mañana, jueves 13 de junio , a las 19:00 horas en el Salón de Actos.
Diferentes estudios de literatura y musicología medieval, así como los textos épicos románticos, confirman que las andanzas del Cid se cantaban. Antoni Rossell, profesor titular de Filología Románica de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) e intérprete de música medieval, pretende que el concierto goce de una coherencia musical parecida a la medieval.
Durante la representación del Cantar, el juglar cantaba el poema desgranando la historia del Cid , tocando una viola de rueda o zanfoña, y anunciaba los episodios como si de un pregón se tratase: el comienzo, la conquista de Alcocer, el episodio del león, la afrenta de Corpes y el final. La fidelidad a esta práctica es lo que Antoni Rosell busca ofrecer en su concierto en la BNE.
Los juglares transmitían la historia y la leyenda del héroe castellano de manera que el público entendiese el texto medieval; con la tímbrica vocal, las melodías y el ritmo se conducía al público hacia una ambientación sin disfraces para recuperar la memoria histórica.
El acto, organizado en colaboración con la Fundación Ramón Menéndez Pidal , se produce en el marco de la exposición Dos españoles en la historia: el Cid y Ramón Menéndez Pidal, que se podrá visitar hasta el 22 de septiembre
Noticias relacionadas