El cambio climático, según el Museo del Prado
La institución «retoca» cuatro de sus obras maestras para explicar de manera impactante los daños en la Tierra del aumento de la temperatura
El Museo del Prado y WWF se unen con motivo de la celebración de la Cumbre del Clima en Madrid para mostrar cómo sería un planeta si la temperatura aumentara más de 1,5ºC, el punto de inflexión que establecen los científicos para evitar los peores daños y las consecuencias impredecibles.
Con el lanzamiento de la campaña de sensibilización +1,5ªC LoCambiaTodo, ambas entidades recurren al arte como lenguaje universal para explicar de manera impactante y novedosa los daños en la Tierra del aumento de la temperatura.
Noticias relacionadas
1
«Felipe IV a caballo», de Velázquez
La obra de Velázquez ha sido seleccionada en esta campaña para concienciar para alertar sobre el aumento del nivel del mar. «Con un aumento de la temperatura global de +1,5 ° C, el nivel del mar podría subir más de un metro lo que haría desaparecer estados enteros que quedarían sumergidos bajo el agua, desplazando a millones de personas», cuentan WWF y el Museo del Prado.
2
«Los niños en la playa», de Joaquín Sorolla
La pintura de Joaquín Sorolla ha sido retocada para
alertar del peligro de la desaparición de especies debido al cambio climático. «Con un aumento de la temperatura global de +1,5°C se elevaría la acidez del mar, afectando a grandes poblaciones de peces y hasta el 90% de los arrecifes de coral podrían desaparecer», reza +1,5ªC LoCambiaTodo.
3
«El quitasol» de Goya
«El Quitasol» de Goya ha sido modificada para
retratar el drama de los refugiados climáticos. Javier Solana, presidente del Real Patronato del Museo del Prado sostiene que «Para el Museo, este proyecto supone una oportunidad de seguir poniendo el arte y sus valores al servicio de la sociedad; el valor simbólico de las grandes obras y la impactante modificación que presentamos junto a WWF es una excelente manera de transmitir a todos y sobre todo a los máss jóvenes que nos estamos jugando todo en esta lucha contra el aumento de temperatura».
4
«El Paso de la Laguna Estigia», de Joachim Patinir
El retoque de «El Paso de la Laguna Estigia», de Joachim Patinir, refleja otro de los efcetos del cambio climático: la desaparición de los ríos y cultivos por la sequía extrema. «La celebración de la COP25 situará a Madrid en el foco mundial de atención política y mediática. Por eso, queremos aprovechar la oportunidad para enviar un mensaje de acción a todo el mundo a través del lenguaje universal que es el arte. Y para ello no puede haber mejor aliado que el Museo del Prado, una institución reconocida y una caja de resonancia mundial que además está celebrando su 200 aniversario», señala Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF España.
El desarrollo creativo de la campaña fue realizado por la agencia de publicidad CHINA bajo la supervisión de los responsables de conservación del museo.