Así ha cambiado «La niña afgana» de National Geographic: los ojos verdes del drama de los refugiados

El madrileño Palacio de Gaviria acoge actualmente la exposición «WOMEN, un siglo de cambio», en donde se puede ver la icónica imagen, inmortalizada por Steve McCurry, contrapuesta con su protagonista 17 años después

Sharbat Gula, inmortalizada por Steve McCurry ABC / VIDEO: ABC Multimedia

Juan Carlos Delgado

El madrileño Palacio de Gaviria acoge actualmente la exposición «WOMEN, un siglo de cambio» , una muestra fotográfica sobre el pasado, presente y futuro de las mujeres en el mundo y cómo han cambiado en los últimos 100 años, una exposición que se inauguró el pasado 3 de marzo y aguantará hasta el 31 de mayo.

Entre las 50 fotografías seleccionadas por la fotoperiodista y comisaria de la exposición, Marisa Flórez , del archivo fotográfico de «National Geographic» , destaca por su trascendencia global la de «La niña afgana», imagen tomada por Steve McCurry en 1984 y que fue portada en un número de 1985 de la famosa revista y que aquí aparece contrapuesta a cómo era aquella niña 18 años después.

Contraposicion con 18 años de diferencia ABC

Entre las curiosidades alrededor de esta foto, la primera que hay que mencionar es que la icónica imágen de Sharbat Gula no iba a ser la portada sino que iba a ser otra de ella. Sin embargo, el editor gráfico dio un volantazo de última hora y eligió, finalmente, que aquellos intensos ojos verdes hicieran historia.

McCurry, según cuenta «National Geographic», utilizó un rollo de Kodachrome 64, mítica película de la década de los 30, y además utilizó una cámara Nikon FM2 y unas lentes Nikkor 105mm Ai-S F2.5 . Recientemente, surgió cierta polémica sobre la foto primigenia y tan popular pues se acusaba a McCurry de haber hecho retoques con técnicas prohibidas para capturar tanta perfección.

Más increíbles detalles. Gula no sabía lo famosa que era. Según cuenta la revista, 18 años después de la mítica fotografía financiaron una nueva expedición con el objetivo que la niña y el fotógrafo se volvieran a reencontrar como hemos explicado. Gracias a ello, se averiguó el nombre y la edad de Gula, y ella pudo ver por primera vez su retrato. No sabía que era un icono global .

Ese 2002, en este reencuentro, la revista y el mundo supimos que Gula ya tenía tres hijos y que, poco después de la primera fotografía, se había casado y había regresado a una aldea de Afganistán. Y volvió a posar para «National Geographic», en un ejercicio de periodismo valioso para continuar las historias, y los contextos, de quienes alguna vez fueron sus protagonistas.

Otro noticia relevante acerca de esta historia es que de Sharbat Gula supimos hace cuatro años porque fue detenida en Pakistán por posesión ilegal de un documento de identidad nacional de ese país, donde vive en un campo de refugiados. Recordemos que Gula fue inmortalizada por el fotógrafo estadounidense en un campo de refugiados llamado Nasir Bagh , durante la guerra de Afganistán, y se convirtio en la imagen mundial del drama de los refugiados.

AFP

Así, «National Geographic España» presenta esta muestra en la que se inserta la participación de la imagen de Gula y otras 50 imágenes que ofrecen una crónica global de las vidas de las mujeres a través del archivo fotográfico de «National Geographic».

La exposición está dividida en seis secciones que centran la atención del espectador sobre una cualidad de sus protagonistas: alegría, belleza, amor, sabiduría, fortaleza y esperanza, y que incluyen tanto historias como retratos de mujeres que han desempeñado un papel destacado en la historia reciente.

En la selección se incluyen imágenes captadas a lo largo de todo el mundo, desde la India a Kenia, pasando por Estados Unidos, España o Japón. En ella se encuentran representadas un buen número de mujeres fotoperiodistas que han trabajado para National Geographic como Amy Toensing , Ami Vitale , Newsha Tavakolian , Lynsey Addario o la propia Marisa Flórez .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación