Una cacatúa de Australia altera lo que sabemos de la Edad Media

Estos dibujos coloreados son 250 años anteriores a los que se creía como la representación europea más antigua del pájaro y «revelan una floreciente red comercial que llegaba al oeste, al Medio Oriente y más allá»

La cacatúa blanca que trastoca lo que sabemos de la Edad Media Biblioteca Apostolica Vaticana

ABC

La imagen de una cacatúa blanca de Australia, recién descubierta en el fondo de los fondos de la Biblioteca del Vaticano en un manuscrito que data de la Sicilia del s.XIII , trastoca la visión de lo que sabemos de la Edad Media, según la investigación de la Universidad de Melbourne publicada en «Parergon Journal»

Y es que este hallazgo revela que hubo comercio con el norte de Australia y cercanías , ya existía en esa época, vinculado a rutas marítimas y, por tierra, a Indonesia, China, Egipto, y, más allá, a Europa. Las cuatro imágenes de la cacatúa blanca aparecen en el libro De Arte Venandi cum Avibus (El arte de caza de los pájaros), propiedad del sacro emperador romano Federico II de Sicilia y que está fechado entre 1241 y 1248.

Estos dibujos coloreados son 250 años anteriores a los que se creía como la representación europea más antigua de una cacatúa, fechada en 1496 en el retablo Madonna della Vittoria realizado por Andrea Mantegna.

Según cuenta «Phys», la investigación tuvo lugar cuando tres académicos que trabajaban en el instituto finlandés en Roma se interesaron por este asunto tras leer un artículo sobre la pintura de Mantegna publicado en 2014 por Heather Dalton, de la Escuela de Estudios Históricos y Filosóficos de la Universidad de Melbourne.

La colaboración entre todas las partes (Doctora Dalton, Pekka Niemelä, Jukka Salo y Simo Örmä) reveló que era probable que la cacatúa hubiera sido una Tritón hembra, una de las tres subespecies de Cacatúa con cresta amarilla, lo que significa que el ave era originaria de Oceanía.

El texto en latín junto a una de las imágenes revela que el pájaro fue un regalo del cuarto sultán ayyubí de Egipto a Federico II, que se refirió a él como el «sultán de Babilonia». La cacatúa habría salido de Australia (o sus alrededores) hacia a El Cairo y luego acabó en Sicilia, un viaje que habría sido, sobre todo, terrestre y que habría supuesto varios años.

«Aunque esta parte del mundo (Oceanía) todavía se considera la última en haber sido descubierta, esta visión eurocéntrica se ve cada vez más cuestionada por hallazgos como este », dice Dalton. «Pequeñas embarcaciones navegaban entre islas comprando y vendiendo telas, pieles y animales vivos antes de llegar a puertos en lugares como Java, donde vendían sus mercancías a comerciantes chinos, árabes y persas», continúa.

«El hecho de que una cacatúa llegara a Sicilia durante el siglo XIII muestra que los comerciantes del norte de Australia formaban parte de una floreciente red que llegaba al oeste, al Medio Oriente y más allá», concluye la investigadora amparada por la Universidad de Melbourne.

Una cacatúa de Australia altera lo que sabemos de la Edad Media

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación