Los caballos de guerra medievales tenían el tamaño de un poni moderno

Arqueólogos e historiadores han descubierto que estos animales fueron criados para adaptarse a las tácticas cambiantes del campo de batalla y las preferencias culturales

Huesos de caballo encontrados en Goltho, Lincolnshire, medidos con calibradores y una tabla osteométrica Oliver Creighton

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los caballos de guerra medievales se representan en el imaginario popular como bestias masivas y poderosas, pero en realidad muchos no eran más que del tamaño de un poni según los estándares modernos.

Durante esta etapa histórica, los caballos usados en combate apenas superaban los 1,44 metros de altura, pero la talla claramente no lo era todo, ya que los registros indican que se gastaron grandes sumas en desarrollar y mantener redes para su cría, entrenamiento y mantenimiento. Ahora, un equipo de arqueólogos e historiadores han descubierto que estos animales fueron criados para alcanzar el éxito en distintas misiones como los torneos o las campañas de incursiones a larga distancia .

Los investigadores analizaron el mayor conjunto de datos de huesos de caballos ingleses que datan de entre el 300 y el 1650 d.C., encontrado en 171 sitios arqueológicos separados.

El estudio, publicado en el 'International Journal of Osteoarchaeology', muestra que la cría y el entrenamiento de los caballos de guerra se vieron influenciados por una combinación de factores biológicos y culturales , así como por características de comportamiento de los propios animales, como el temperamento.

Tácticas de guerra cambiantes

Las representaciones de caballos de guerra medievales en películas y medios populares muestran con frecuencia enormes monturas en la escala de unos 1,72 a 1,82 metros de altura. Sin embargo, la evidencia sugiere que los caballos de 1,62 e incluso 1,52 metros eran muy raros en Inglaterra, incluso en el apogeo de la red de sementales reales durante los siglos XIII y XIV.

La investigadora Helene Benkert, de la Universidad de Exeter, ha afirmado en un comunicado: «Ni el tamaño, ni la robustez de los huesos de las extremidades por sí solos son suficientes para identificar con seguridad a los caballos de guerra en el registro arqueológico. Los registros históricos no dan los criterios específicos que definieron a un caballo de guerra; es mucho es más probable que a lo largo del período medieval fueran deseables diferentes conformaciones de animales en respuesta a las tácticas cambiantes del campo de batalla y las preferencias culturales«.

El caballo normando más alto registrado se encontró en el castillo de Trowbridge, Wiltshire, y se estima en unos 152 centímetros de talla, similar al tamaño de los pequeños caballos de montar ligeros modernos. El período alto medieval (1200-1350 d.C.) ve la primera aparición de caballos alrededor de las 162 centímetros, aunque no es hasta el período post-medieval (1500-1650 d.C.) que la altura media de los caballos se vuelve significativamente mayor, acercándose finalmente a los tamaños de los caballos modernos tipo warmblood y de tiro.

Símbolo de estatus

El profesor Alan Outram, de la Universidad de Exeter, dijo: «Los destreros (un tipo de caballo de guerra) medievales altos pueden haber sido relativamente grandes para el período de tiempo, pero claramente todavía eran mucho más pequeños de lo que podríamos esperar para funciones equivalentes en la actualidad. Las prácticas de selección y reproducción en los sementales reales pueden haberse centrado tanto en el temperamento y las características físicas correctas para la guerra como en el tamaño en bruto«.

El profesor Oliver Creighton, investigador principal del proyecto, comentó: «El caballo de guerra es fundamental para nuestra comprensión de la sociedad y la cultura inglesas medievales como símbolo de estatus estrechamente asociado con el desarrollo de la identidad aristocrática y como arma de guerra famosa por su movilidad y valor de impacto, cambiando el rostro de la batalla «.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación