Burgos, capital de la novela histórica
La ciudad castellana ha puesto en marcha una ambiciosa aventura literaria que en este primer año de andadura, que ahora concluye, la ha convertido en punto de encuentro y debate de los mas prestigiosos escritores del género
Al amparo y calor del comienzo de las celebraciones del VIII Centenario de la Catedral de Burgos, la ciudad castellana ha puesto en marcha una ambiciosa aventura literaria que en este primer año de andadura, que ahora concluye, la ha convertido en punto de encuentro y debate de los mas prestigiosos escritores del género histórico. La propia catedral ha sido el marco elegido, con el impulso emocional y artístico que eso conlleva, donde se han ido sucediendo los encuentros y debates. La impresionante capilla de los Condestables de Castilla, con el sepulcro en alabastro del conde de Haro y su esposa, Mencía de Mendoza, hija del marqués de Santillana, ha sido el lugar de encuentro de las ya famosas « Conversaciones en la Catedral », ideadas y dirigidas por Antonio Pérez Henares, presidente de «Escritores con la Historia». El público, sesión a sesión, desbordaba el aforo de la sala, cercano a las cuatrocientas personas. Desgraciadamente, no se podía dar cabida a más gente pues ya no cabía un alma más en el recinto.
A lo largo de este año 2019, la relación de escritores participantes habla por sí sola del nivel alcanzado: Fernando García de Cortázar, Isabel San Sebastián, Javier Sierra, Carmen Posadas, Emilio Lara , Eva Díaz Pérez, José Luis Corral, Elvira Roca Barea, Jaime Contreras, Santiago Posteguillo, Juan Eslava Galán y Almudena de Arteaga.
No han sido las única actividades en este aspecto y vinculadas al VIII Centenario ya que no puede olvidarse la presentación de la novela, cuya protagonista es una esencial enseña burgalesa, y que señorea hoy la actualidad literaria, «Sidi» de Arturo Pérez Reverte, en el MEH, que tiene previsto, y se espera con enorme expectación , un encuentro en el templo mayor, pues es allí donde descansan los restos de Rodrigo Díaz de Vivar y Jimena, para esta próxima primavera. El Teatro Principal ha completado el año con sus encuentros literarios de la semana final de nuevo ha gozado de una masiva afluencia de público y autores de gran actualidad y relevancia, José Calvo Poyato, autor de «La Ruta Infinita» entre ellos. La colaboración entre la Universidad de Burgos, los libreros, la asociación «Escritores con la Historia» y la Fundación VIII Centenario han unido en esta ocasión sus fuerzas y empeño.
Todo ello tiene un clara vocación de continuidad y el próximo año proseguirán tanto estas actividades, «Conversaciones en la catedral» retornarán en febrero, como otras muchas que se empiezan a acelerar para culminar en la fecha de 2021 , donde tendrán lugar el aniversario del comienzo de las obras del maravilloso templo gótico que hoy está considerado entre los más hermosos de mundo y que junto a Toledo y León representan lo mejor de ese arte en España. Son muchos los objetivos de este VIII Centenario, con vocación nacional e internacional, pero en el ámbito literario uno empieza a vislumbrarse como una realidad. Convertir a Burgos en la capital de la novela histórica.
Noticias relacionadas