La Biblioteca Nacional digitaliza tres de los grandes periódicos satíricos del XIX

Se trata de publicaciones de gran éxito durante el trienio liberal y de ejemplos de la relación entre poder y periodismo en este periodo

Ejemplar de «El gato escondido» BNE

S.Taus

La Biblioteca Nacional , en su ingente labor de digitalización de su patrimonio ha anunciado hoy el volcado en su hemeroteca digital de tres publicaciones fundadas en el año 1820. Se trata de tres títulos que se caracterizan por su marcado tinte político y un uso habitual de la sátira. Estas publicaciones son: «La Gaceta patriótica del ejercito nacional» , «El Mochuelo literato» y «El gato escondido» , y ya se pueden consultar libremente en la página de la Biblioteca Nacional.

Ejemplar de «La gaceta patriótica» BNE

Los periódicos en su tiempo

Desde los orígenes de la profesión, el periodismo siempre ha resultado un oficio tremendamente atractivo para aquellos que ostentaban el poder. La capacidad de los periodistas para influir en la opinión pública y actuar como narradores de la historia presente, siempre ha estado en el foco de los intereses de políticos, monarcas y nobles. Por otro lado, siempre han existido periodistas que al margen de las presiones del poder, se han mostrado críticos

«Surgen en nuestro país cientos de publicaciones periódicas, que causaron la rabia de más de un político»

con él sin importar las consecuencias de esta disensión. En España esta escabrosa relación se vio tremendamente acentuada durante los primeros años del siglo XIX. Una prensa joven y acaudillada por liberales entusiastas e ilustrados debía convivir con una inestabilidad política en que el poder se alternaba desde el absolutismo al liberalismo en periodos de tiempo cortos.

En este contexto es cuando surgen en nuestro país cientos de publicaciones periódicas, a menudo de estilo satírico, que causaron la rabia de más de un político de su tiempo. Las criticas mordaces e ingeniosas de títulos como «La Gaceta patriótica del ejercito nacional»,«El Mochuelo literato» y«El gato escondido», se convirtieron en adalides de ciertas ideas y en detractores de otras.

Estas tres publicaciones nacieron en el año 1820 en los comienzos del trienio liberal que se inaugura con el famoso levantamiento del comandante Rafael de Riego y se consolida el 7 de marzo de ese mismo año cuando el rey jura la constitución. Durante este periodo desaparece la Inquisición y la censura tomará unos tintes distintos . Además las juntas vuelven a aparecer y el panorama político adopta unas nuevas dinámicas, que favorecerán la afloración de nuevas ideas que se verán plasmadas en todos estos periódicos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación