La Biblioteca Nacional desentraña los misterios del flamenco y desmonta tópicos

La BNE acoge hasta el 2 de mayo «Patrimonio Flamenco, la historia de la cultura jonda», una gran exposición con valiosos tesoros

Cartel de una actuación de Camarón en Madrid en la muestra «Patrimonio Flamenco» EFE

ROSARIO PÉREZ

El eco de un quejío retumba desde este jueves en la Biblioteca Nacional de España (BNE). Sus muros mojan el agua y desvelan los misterios del flamenco en una magnífica exposición que recoge tesoros inspirados en una cultura que la Unesco declaró Patrimonio Inmaterial de la Humanidad . Fue el día que, en palabras de Enrique Morente, «la humanidad comenzó a ser patrimonio del flamenco».

«Patrimonio Flamenco, la Historia de la cultura jonda en la BNE» , bautizo de la muestra, hace un recorrido por la historia de este arte, desde sus raíces hasta nuestros días y busca desmontar los tópicos que envuelven a este género. «El flamenco no nace en una cueva ni en una noche de la nada», subrayaron los comisarios, Teo Sánchez y David Calzado . «Es consecuencia de una sedimentación que viene de la música y de los bailes populares, andaluces principalmente, con claras influencias externas. Hay un texto de Chaves Nogales que dice que para escuchar el mejor flamenco hay que ir a París», cuentan. Para tumbar otro mito, «un arte encerrado en sí mismo», hicieron alusión a « valientes como Camarón , que aguantó las críticas con "La leyenda del tiempo"». O Carmen Amaya , «la primera mujer que subió al escenario de corto para taconear como un hombre».

Ana Santos, Teo Sánchez, David Calzado y Luis Alberto de Cuenca, durante la presentación de la exposición
Ana Santos, Teo Sánchez, David Calzado y Luis Alberto de Cuenca, durante la presentación de la exposición- Efe

Datos útiles

Exposición: «Patrimonio Flamenco. La historia de la cultura jonda en la BNE».

Comisarios: David Calzado y Teo Sánchez.

Lugar: Sala Hipóstila de la Biblioteca Nacional de España (Paseo de Recoletos, 20).

Fecha: hasta el 2 de mayo.

Horario: de martes a sábado (de 10 a 20 horas). Domingos y festivos, de 10 a 14 horas.

Entrada gratuita.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación