Belleza prohibida: visitar estos tesoros arqueológicos es una actividad de alto riesgo
La Unesco eleva el número de lugares Patrimonio de la Humanidad en peligro
Hacía décadas que el mundo no se había reducido tánto para los turistas . Cada vez resulta más extenso el elenco de lugares de interés arqueológico arrasados por el terrorismo yihadista de Daesh . Son ya 66 los sitios considerados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco a los que se desaconseja viajar. Hay países donde sencillamente se hace imposible su visita a causa de la guerra y el riesgo de secuestros.
Yemen es otro estado de Oriente Medio que padece una guerra casi olvidada. En su territorio hay tres lugares declarados por la Unesco de extraordinaria belleza: la antigua ciudad de Zabid, sede de una importante universidad islámica; la ciudad amurallada de Shibam, en la región central del país; y Saná, la capital de Yemen, habitada desde hace 2.500 años, con sus 106 mezquitas y sus 12 hammam (baño turco). Este lugar inspiró a Pier Paolo Pasolini, quien en 1971 realizó el documental «Las murallas de Saná», con objeto de hacer un llamamiento para «salvar a Yemen de la destrucción».
Los mapas del terror. Algunos gobiernos occidentales han trazado mapas de los lugares que prohiben o recomiendan no visitar. El del ministerio de Asuntos Exteriores británico coincide prácticamente con el italiano: impresiona ver las amplias manchas rojas, casi naciones enteras que se aconseja no visitar en Oriente Medio y en África –entre otros, Congo, Somalia y Yemen– y las manchas amarillas para los países con lugares inaccesibles –Rusia, Ucrania, India, Madagascar, Angola, Kenya, Tailandia y Birmania o Myanmar–. Produce escalofríos comprobar cómo muchos puntos peligrosos de esos mapas señalan tesoros arqueológicos de incalculable valor.
Pensando en posibles riesgos, el grueso de los italianos ha cambiado sus hábitos a la hora de viajar al extranjero. Según la compañía Europ Assistance-Ipsos , tres de cada cuatro italianos (más del 12% con relación al año pasado) afirman que veranearán en su propio país. Una romántica visión del país inspiró esta célebre frase sobre Italia: «Un pueblo de poetas, artistas, héroes, santos, pensadores, científicos, navegantes y viajeros». De estos últimos, lo cierto es que cada día hay menos.
Noticias relacionadas
- Los 21 nuevos lugares que ya son Patrimonio de la Humanidad
- Presidente del Veneto: «Hay que imponer un máximo de visitantes en Venecia»
- Estas son las 17 obras de Le Corbusier declaradas Patrimonio Mundial por la Unesco
- La obra arquitectónica de Le Corbusier, Patrimonio Mundial para la Unesco
- Venecia muere de éxito
- Los Dólmenes de Antequera, Patrimonio de la Humanidad
- La Unesco incluye cinco joyas del patrimonio libio en su lista de Patrimonio en Peligro