Bastille: «Para nosotros, la emoción es lo más importante»

La banda británica pasa este fin de semana por España: el sábado en el WiZink Center de Madrid, y el domingo en el

Sant Jordi Club

Bastille ABC
Nacho Serrano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los británicos Bastille protagonizaron, hace unos cinco meses, uno de los regresos más esperados del panorama pop de los últimos años. Ya habían pasado más de tres años desde el lanzamiento de su primer disco, «Bad Blood» , uno de los debut más rompedores de la década , y sus fans estaban ansiosos por escuchar nuevas canciones.

Con esta atmósfera de expectación vio la luz «Wild World», un álbum que no solo estuvo a la altura de su predecesor, sino que ha recogido mejores críticas de la prensa especializada, algo recelosa cuando se presentaron en sociedad. «Supongo que a algunos cuesta más convencerles», bromea su cantante Dan Smith, que se siente satisfecho por «haber hecho las cosas con calma, sin prisas, sin presiones» a la hora de terminar de dar forma a su segunda criatura.

Paciencia y mimo

De hecho, la paciencia y el mimo durante la composición y grabación de los temas fue la razón del retraso de la publicación del disco, que en un principio estuvo planeada para 2015. «De pronto nos dimos cuenta de que las canciones que teníamos podían tener mejores arreglos, y además, empezaban a salirnos canciones nuevas que eran muy emocionantes. Para nosotros la emoción es lo más importante , es lo que buscamos como oyentes cuando nos ponemos un disco, y es lo que queremos ofrecer a nuestros fans, así que no podíamos desaprovechar el buen momento de inspiración. Por eso, aunque fue un poco doloroso, decidimos que lo mejor era retrasar la salida del disco».

Si la presión jugó también su papel en esta decisión, sería de lo más normal. «Bad Blood» no fue solo un gran debut, también fue nominado como Álbum británico del año en los Brit Awards de 2014, y vendió cerca de medio millón de copias solo en Reino Unido, donde por supuesto fue número uno durante tres semanas. «Nos preguntan mucho por este tema, si hemos sentido mucha presión por tener que estar a la altura, y bueno, lo que hemos hecho ha sido tomar medidas antes de que se produjera esa presión. Nos hemos aislado todo lo que hemos podido a la hora de crear, y hemos intentado no depender de las opiniones externas, para poder ofrecer algo que nadie pudiese esperar de nosotros».

De todos modos, Smith también sabe relativizar el «sufrimiento» de los artistas. «Quien lo pase mal haciendo este trabajo, es que no aprecia la suerte que tiene. A nosotros todavía nos cuesta creer que somos una banda de éxito, somos muy afortunados».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación