Los bailarines de la Compañía Nacional de Danza y el Ballet Nacional de España volverán al trabajo en unos días

El Inaem prepara el calendario de regreso a la actividad de sus unidades de producción y los protocolos sanitarios y de seguridad

El Auditorio Nacional, el miércoles ABC
Julio Bravo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los bailarines de la Compañía Nacional de Danza y del Ballet Nacional de España volverán, previsiblemente, la semana que viene al trabajo en sus sedes. Esa es la intención del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (Inaem) , que prepara estos días un calendario de incorporación a la actividad presencial en sus distintas unidades de producción y, paralelamente, un protocolo sanitario y de seguridad. Los bailarines serán los primeros en esta «desescalada artística» con el fin de que retomen sus clases y se pongan en forma físicamente después de tres meses de inactividad (salvo el ejercicio que puedan haber hecho individualmente cada uno de los bailarines).

Los músicos de la Orquesta y Coros Nacionales de España , por su parte, volverán a los ensayos entre el 8 y el 9 de junio -si la situación sanitaria general sigue como hasta ahora-. En el horizonte, las actividades que tiene previstas el Inaem para el 21 de junio, Día Internacional de la Música. Para ese jornada, el organismo dependiente de Cultura tiene previsto un concierto dirigido por David Afkham , titular de la orquesta, en el que se interpretarían, con la plantilla reducida, piezas como el «Preludio a la siesta de un fauno», de Debussy, con el arreglo que realizó Benno Sachs ; y el «Idilio de Sigfrido», de Wagner. Los músicos prepararán igualmente su participación en los festivales de Granada -donde ofrecerán dos conciertos, los días 12 y 13 de julio- y Santander . Se ha buscado un repertorio que pueda ser interpretado por una plantilla reducida, y es posible, según ha sabido ABC, que en cada uno de los conciertos de Granada la formación se divida; los viajes, seguramente, se realizarían en vehículos particulares, y el alojamiento sería en habituaciones particulares.

Esta semana ya se han llevado a cabo reuniones para establecer los protocolos sanitarios y de seguridad en el Auditorio Nacional -camerinos, accesos, etcétera-: sobre el escenario habrá un máximo de 42 músicos para que se puedan respetar las distancias de seguridad establecidas. Habrá, además, mamparas de separación.

Entre los acuerdos que se han alcanzado ya, está dar a los músicos que tocan instrumentos de cuerda la libertad para actuar con mascarilla si así lo prefieren. Los que tocan instrumentos de madera o metal, lógicamente, no pueden hacerlo; para garantizar su seguridad se han dispuesto distintas medidas, entre ellas la elaboración de una guía para los músicos y la colocación de toallas para absorber la humedad que desprenden al tocar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación