El Ayuntamiento de Mérida tomará medidas sobre quien dude de la romanidad del acueducto
El Consistorio señala que este tipo de noticias puede causar un gran perjuicio a la ciudad
El director de la Ciudad Monumental de Mérida, Félix Palma reafirmaba antre los medios de comunicación que el acueducto acueducto de Los Milagros es de época romana. Palma refutaba así una noticia noticia publicada por El País que apuntaba que el monumento tiene un origen visigodo.
«Ha quedado claro que es romano, muy romano. Palma ha insistido en que no hay ningún género de dudas de que el monumento es romano. Hay mucha pruebas para hacer esta afirmación. Aún así, no se han retractado los científicos que han hecho el estudio, que es bastante cuestionable», ha afirmado Carmen Yáñez, portavoz municipal del Ayuntamiento de Mérida, en unas palabras que recoge el periódico HOY.
Yáñez ha indicado que este tipo de noticias y la duda que se ha generado con este artículo puede causar un gran perjuicio a la ciudad. «Por eso pedimos que se retracten de lo que han dicho. Porque no tienen pruebas fehacientes que determinen lo que dicen», ha insistido. La portavoz se refiere al informe de dos investigadores de la Universidad Complutense que afirmaba que el monumento era visigodo por las pruebas de termoluminiscencia realizadas a un ladrillo.
Por este motivo, el Ayuntamiento ha anunciado que u tilizará las vías y las herramientas que tiene a su alcance para ir contra las personas que han puesto en duda el origen romano del acueducto con el fin de que rectifiquen «la información que han publicado y están defendiendo», de acuerdo con Yáñez.
Noticias relacionadas