Un avión del Ejército del Aire español lleva a Irak las copias de dos leones alados asirios de Asurnasirpal
La Fundación Factum ha realizado dos réplicas exactas de los Lamassu a partir de los originales que se encuentran en el Museo Británico
Un avión del Ejército del Aire español trasladará este miércoles a Bagdad, la capital de Irak, dos copias exactas de las estatuas de dos leones alados con cara de hombre y cinco piernas que adornaban la sala del trono del rey asirio Asurnasirpal II (883-859 AC) en su palacio de Nimrud.
Los Lamassu -animales alados con cabeza humana- han sido creados en Madrid por la Fundación Factum , especializada en la copia exacta y milimétrica de obras de arte para su conservación y estudio.
Las estatuas que viajarán a Bagdad gracias al apoyo del Ministerio de Defensa tienen como destino la biblioteca de la Universidad de Mosul , destruida por el Daesh en 2014.
Tras la caída del imperio asirio, los Lamassu permanecieron enterrados más de 2.000 años, hasta que, en 1847 fueron descubiertos por el arqueólogo Austen Henry Layard (1817-1894), del Museo Británico, donde actualmente se encuentran .
En el año 2004, un grupo de expertos de la Fundación Factum , creada por el artista inglés Adam Lowe, grabó las dos estatuas originales utilizando un escáner de luz blanca de alta resolución (NUB3D) fabricado en Barcelona.
Con la información escaneada se construyó un recipiente de mármol de estuco para crear dos facsímiles exactos de las estatuas con la intención de que fueran expuestas en Irak al año siguiente, pero el aumento de la inestabilidad política y los violentos enfrentamientos en el país en esos años truncaron el proyecto.
La iniciativa para trasladar las estatuas a Irak, en la que están implicados también el Museo Británico, el Rijksmuseum Van Oudheden de Holanda y el Gobierno iraquí, nació tras la conquista de Mosul por Daesh en 2014.
La llegada la organización terrorista a la tercera ciudad iraquí conllevó la destrucción de importantes manifestaciones del patrimonio histórico y cultural de Mosul, como la Biblioteca de Asurbanipal en la Universidad de Mosul (la biblioteca real más antigua del mundo, compuesta por más de 30.000 tabletas cuneiformes) o el yacimiento arqueológico de Nimrud, donde se encontraron las estatuas.
La destrucción de estas muestras fundamentales de la cultura asiria, llevó a la Fundación Factum a retomar el proyecto. Los facsímiles de las estatuas fueron finalmente creados en 2016 para ser expuestos en la exposición ‘Nínive’ organizada por el Museo de Antigüedades de la ciudad holandesa de Leiden y a continuación, ser donados a la Universidad de Mosul, por expreso deseo del Museo Británico, guardián de los Lamassu.
Ahora, con la colaboración del Ministerio de Defensa español, las estatuas serán trasladadas a Irak para su instalación en el recinto universitario.
Por medio de una nota , el Ministerio de Exteriores ha subrayado que España participa así en un «acto de solidaridad internacional con la ciudad de Mosul, verdadera cuna de la civilización».
Según Exteriores, el traslado de las estatuas no sólo permitirá a la ciudad iraquí recuperar una parte de su patrimonio histórico, sino también «enviar un mensaje de normalización, tras haber sufrido la plaga del azote terrorista».
El traslado de las estatuas a Irak es la primera fase del proyecto, que será seguido de un viaje de los expertos de la Fundación Factum a Mosul para su instalación en el recinto de la Universidad. Posteriormente, se organizará un evento cultural para dar la bienvenida a las estatuas el que participarán las principales autoridades locales y diversos grupos musicales.
Noticias relacionadas