Avilés abre la primera sala permanente de exposiciones dedicada al cómic en España

La apertura se realiza con la excepcional obra de Stéphane Levallois, Leonard2Vinci

Leonard2Vinci, cómic de Stéphane Levallois ABC

Asier Mensuro

Avilés inaugura la primera sala municipal de toda España dedicada íntegramente a programar exposiciones del noveno arte; y abre sus puertas con Leonard2Vinci , la excepcional obra de Stéphane Levallois encargada por el Museo del Louvre y la editorial Futuropolis con motivo de la gran muestra que el pasado año dedica el primer museo del Francia al artista del Renacimiento.

Si Leonardo es un genio del siglo XV, no es aventurado afirmar que Stéphane Levallois lo es del siglo XXI. Como Da Vinci, el francés es excepcional en diversas disciplinas, y además de su trabajo en cómic, realiza labores como concept artists para los mejores directores de cine de Hollywood y para las destacadas agencias de publicidad. Así, por ejemplo, su último trabajo en este campo es un extraordinario spot para promocionar en Francia los Juegos Olímpicos de Tokio que se inspira en los grabados tradicionales japoneses o Ukiyo-e.

Sea el arte del antiguo Japón, o el renacentista, lo cierto es que la historia de la pintura es el sustrato de muchas de sus creaciones, y los grandes maestros de la pintura han dejado un profundo poso en su forma de dibujar. Dice Stéphane Levallois que «Cuando tenía 16 años, su profesor le hacía copiar obras de Da Vinci para aprender a dibujar, y que cuarenta años después, le llama el Louvre para hacer el cómic de Leonardo . De algún modo, siente que se cierra un círculo, una etapa de su vida», concluye en artista.

Sin duda, la elaboración de este cómic es un reto mayúsculo, extremadamente complejo; y me atrevería a afirmar que imposible para otro artista que no sea Levallois.

El dibujo de herramienta de pensamiento

La idea de la exposición en el Louvre era mostrar el papel del dibujo como herramienta de pensamiento y creación en toda la actividad creativa de Leonardo. Imaginará el lector que no es sencillo mostrar dicha idea en una exposición; pero aspirar a hacer lo mismo en una novela gráfica es una idea solo al alcance de un genio.

Con todo, el objetivo se consigue. Las páginas del cómic de Levallois reflejan esta idea de forma tan intensa, que incluso impresiona a los comisarios de la exposición, los especialistas en Leonardo Vincent Delieuvin y Louis Frank . Por ello, deciden estampar en el cómic el sello de catalogo oficial de la muestra. Huelga decir que es la primera vez que esto sucede en el museo parisino. Queda así rubricada la calidad y el interés de esta propuesta narrada en viñetas, que ha sido capaz de seducir y maravillar hasta a aquellos que trabajan en su día a día con las obras originales de Leonardo.

Por todo ello, cuando las autoridades municipales de Avilés y Jorge Iván Argiz , impulsor de todo aquello que tiene que ver con el cómic en la ciudad, y asesor en la programación expositiva de esta nueva sala dedicada al citado arte, vieron la posibilidad de inaugurar este singular espacio con 50 planchas originales de Leonard2Vinci; no dudaron ni un momento, y aceptaron el reto de traer a Avilés esta obra que, por primera vez, abandona el suelo francés.

Así, el pasado día 24, abre sus puertas esta sala de exposiciones situada en el corazón de la ciudad, en la Plaza de Camposagrado. Una gran lona exterior que reproduce la cubierta del cómic, capta inmediatamente la atención de los transeúntes que fascinados por su belleza, se acercan a visitarla.

Stéphane Levallois que ha acudido a la inauguración, sonríe bajo su mascarilla a todos los asistentes, y el brillo de sus ojos denota que está muy feliz con el resultado. Su obra luce espléndida en la sala; un espacio singular en el que él mismo ha decidido intervenir, creando in situ varias piezas nuevas a partir de la impresión que le causa ver su obra habitando el interior de uno de los edificios históricos más singulares de la ciudad.

«Es increíble. Muchas gracias», repite una y otra vez. Y añade: «Cuando me eligieron para realizar la exposición inaugural de la sala dedicada íntegramente al cómic, me sentí tan honrado que quise mostrar algo especial, algo que no hubiese visto nadie a parte de mí».

Por ello, Levallois elige 12 bocetos preparatorios de su cómic que se inspiran en dibujos de Da Vinci . Hay un paisaje a sanguina, varios apuntes de trajes diseñados por el florentino para obras de teatro, el boceto de una máscara de un demonio, etc. «Estos dibujos no los ha visto ni el editor del cómic», añade riendo Stéphane.

De forma unánime, todos los visitantes de la exposición la recorren asombrados, ya que descubren que se encuentran ante un cómic de ciencia ficción. Levallois construye un relato que es una space opera, en el que todos los ingenios y dibujos de Leonardo lucen como si fuesen creaciones futuristas. Así, Stéphane Levallois crea un viaje único a través de la obra de Leonardo. Ha releído sus dibujos en clave contemporánea, y ha sido capaz de mostrar (o de demostrar), la veracidad de la conocida frase que afirma que «la obra de los grandes genios de la pintura es eterna, y resulta tan moderna hoy día como en en el momento que fue creada».

La exposición permanecerá abierta hasta el próximo 12 de enero , fecha en que abandonará España, para regresar al Louvre, ya que varias de sus piezas se integran en una gran exposición dedicada a la colección de cómics que edita el museo y que dirige Fabrice Douar.

Siempre es buena idea hacer una escapada a Avilés, y esta exposición es una razón más, y de peso, para hacerlo. Se trata de una cita ineludible para todos los amantes del cómic, de Leonardo y de la pintura, del dibujo y de la cultura en general. Una exposición única para un espacio singular, al que deseo y auguro un brillante futuro.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación