30 años de ABC Cultural: El viaje hacia la España moderna
La escritora y crítica Mercedes Monmany, el escritor Fernando R. Lafuente y el director de ABC Cultural, Jesús García Calero, dialogan sobre los cambios en la cultura española y europea en estos últimos treinta años, para celebrar los tres decenios y los 1.500 números que cumple el suplemento
El Aula de Cultura ABC ha celebrado este miércoles los 30 años de ABC Cultural . La escritora y crítica Mercedes Monmany , el escritor Fernando R. Lafuente y el director de ABC Cultural, Jesús García Calero, han conversado sobre la evolución y los cambios en la cultura española y europea en estas últimas tres décadas. Al acto, celebrado este miércoles en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, ha acudido Julián Quirós , director de ABC, y Carlos Aganzo, director del Aula de Cultura ABC y moderador del diálogo ‘De la posmodernidad al poshumanismo’.
En el acto ha cobrado importancia la longevidad e independencia de la publicación cultural más importante de España . A las páginas de ABC Cultural las sostiene la tradición del mejor periodismo y las bombea la sangre fresca de las nuevas ideas. «La cultura es uno de los distintivos de ABC», ha dicho Julián Quirós en las palabras de apertura del acto. «El trabajo se ha basado en el talento sin distinciones ideológicas». La calidad, la pluralidad, el talante liberal y la independencia de criterio son los rasgos que han convertido a ABC Cultural en un referente.
Para Jesús García Calero , responsable del suplemento, la Cultura es la ‘C’ del ABC: tiene tanta importancia como la política, la economía o los temas sociales. Su independencia y pluralismo identifican sus páginas, es el resultado de legado e innovación. «Es una veta esencial y sustancial de lo que ha sido, es y seguirá siendo el ABC. Lo ha sido durante treinta años en el suplemento cultural y durante casi 120 en el periódico», aseguró García Calero.
Heredero de Blanco y Negro, la revista creada por Torcuato Luca de Tena en 1897, ABC Cultural ha tenido entre sus colaboradores firmas destacadas de la literatura y la crítica especializada, escritores e intelectuales que han trabajado bajo la batuta de Blanca Berasategui, Alfonso Armada o Fernando R. Lafuente , también invitado en el acto como parte esencial de una publicación que alienta y acoge la actividad intelectual en España.
«Las últimas décadas han sido los años de mayor crecimiento y progreso cultural en España. Y nosotros tuvimos la suerte de participar con total libertad de ese proceso desde ABC Cultural, que dirigí durante quince años. Es muy difícil ser contemporáneo en nuestro entorno. Hoy vivimos en tiempos de antiintelectualismo y un cierto conservadurismo creativo. Por eso el papel de ABC Cultural es esencial para no incurrir en la autocensura ni en la cultura de la cancelación».
ABC Cultural encierra las claves de una sociedad moderna que Mercedes Monmany ha subrayado con énfasis. «Comencé a escribir en estas páginas en 1999. Cuando se lleva tanto tiempo colaborando con un medio, se forma una gran familia, y lo más importante, estos treinta años confirman la madurez cultural española. Desde la explosión cultural de los 80 y los 90, ABC Cultural ha contado con profesionalidad, exigencia y pluralidad las raíces de la actividad cultural. Ha sido una época de libertad sin pagar peajes ideológicos ni de modas», aseguró.
Dirigido por Jesús García Calero y con la jefatura de Laura Revuelta, ABC Cultural impulsa con fuerza la importancia del español como territorio común para el pensamiento y la disposición para pensar lo complejo. Una de las líneas maestras del ABC Cultural de hoy es la conversación con el Atlántico, así como la elaboración de temas y enfoques propios capaces de conectar con los debates globales sin bajar la cerviz ante modas ni militancias.
ABC Cultural ha incorporado otras voces como la del escritor y periodista argentino Jorge Fernández Díaz, la colombiana Piedad Bonnett y, por supuesto, a un clásico moderno: José Luis Garci, el primer ganador español de un Oscar y referente ineludible del cine español. Híbrido de lo moderno y lo contemporáneo, ABC Cultural blasona periodismo y profundidad . Es el lugar en el que se plantean debates que no prescriben, pero también los más acuciantes.
El diario ABC suma casi 120 años, los cumplirá en muy breve. Nació en el siglo del periodismo y conserva por eso el poso de lo moderno y la urgencia de lo contemporáneo del que ABC Cultural es su legado más importante y longevo, y así lo ha explicado Jesús García Calero: «Cuando empezó ABC Cultural no había Guggenheim de Bilbao ni Thyssen. El país ha cambiado desde entonces. Por eso cuando ABC decidió hacer este suplemento dio una encarnadura a ese sentimiento que ya estaba en la calle. La cultura inaugura las épocas y las cierra. Y estamos en un fin de época, por eso debemos estar más atentos que nunca».
Noticias relacionadas