El asedio a Santa María de la Cabeza, la heroicidad de unos guardias civiles en 1936 que impresiona a Reverte

Lean el artículo completo escrito por el popular escritor acerca de este hito de la Guerra Civil española

Vista de una puerta del santuario de Nuestra Señora de la Cabeza tal cómo quedó después del asesio de las tropas republicanas ABC

ABC

«Una advertencia previa a los sectarios y los tontos: eviten este artículo. Hoy hablo de héroes, y eso tiene mala acogida entre cierta gente. Sin embargo, para los ecuánimes, capaces de reconocer la virtud en sus adversarios, los héroes no tienen etiqueta». Así empieza el artículo de Arturo Pérez-Reverte de este pasado domingo en el «XL Semanal», en donde rememora una historia de «hace ochenta y dos años. «Un episodio admirable por el que todos pasan de puntillas: el santuario de Santa María de la Cabeza», añade.

Esta epopeya que ocurrió en julio de 1936 está enmarcada, claro, dentro de nuestra Guerra Civil y consistió en que un grupo de guardias civiles y civiles a secas , al mando del capitán Santiago Cortés, que antes que rendirse al bando republicano prefirieron resistir y morir por sus principios.

«Con trescientos veintidós combatientes (230 guardias y 92 voluntarios) armados con fusiles y novecientos no combatientes –mujeres, ancianos y niños– refugiados en el santuario, Cortés decide pelear y resistir, esperando una ayuda que no llegará nunca. El 14 de septiembre de 1936, un primer intento de las milicias republicanas por hacerse con el cerro es rechazado. Y así empieza el asedio», narra el escritor.

La conclusión del texto, que puedes leer integramente pinchando en este enlace , es la siguiente: «Lo que sigue es un ejemplo de humanidad muy raro en esa guerra. Hay fotos e incluso una filmación: los vencedores republicanos, admirados, respetuosos, dejan con vida a los prisioneros y ayudan a salir del sótano a mujeres, niños y ancianos». Y la última frase: «España, a fin de cuentas y otra vez. Ya saben. La pobre, trágica y dura España».

Lean el artículo completo de Pérez Reverte pinchando en este enlace.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación