Arqueólogos españoles ponen cara a la misteriosa momia Nespamedu
Esta institución revela todos los secretos del que fuera médico personal, concretamente oftalmólogo, del faraón egipcio Ptolomeo II
«Dos mil años después de su muerte podrás estar cara a cara con el médico del faraón. A partir de ahora la reconstrucción forense del rostro de Nespamedu estará expuesta junto a su momia en el recorrido permanente de las salas dedicadas a Egipto y Nubia», rezaba un tuit del Museo Arqueológico Nacional.
Y, efectivamente, como comenta esta institución en su boletín anual , los arqueológos españoles han desvelado todos los secretos acerca de Nespamedu, la misteriosa momia que en su día fue sacerdote y médico personal, oftalmólogo concretamente, del faraón egipcio Ptolomeo II. ¡Y le pusieron cara!
Los secretos desvelados de la momia Nespamedu: bajo sus vendas se esconden 25 piezas (adornos y amuletos) y ¡hemos podido conocer su rostro! pic.twitter.com/YhbyOoWagF
— MAN Arqueológico Nac (@MANArqueologico) 14 de junio de 2017
Nespamedu fue un sacerdote de Imhotep (hijo de Ptah) y médico del faraón, que vivió en época ptolemaica (300-200 a. C.). Su momia se conserva en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid, donde ingresó en 1925 donada por Ignacio Bauer , que la había adquirido del museo de El Cairo. La momia pasó retenida en Barcelona cuatro meses por poblemas burocráticos clasificado como «objeto importado».
El cuerpo está cubierto con cinco cartonajes dorados, debido a su alto estatus social, decorados con inscripciones y figuras de divinidades relacionadas con el Más Allá y con la idea de la supervivencia y protección del difunto después de su muerte.
Dos mil años después de su muerte podrás estar cara a cara con el médico del faraón- A partir de ahora la reconstrucción forense del rostro de Nespamedu estará expuesta junto a su momia en el recorrido permanente de las salas dedicadas a Egipto y Nubia👏👏 pic.twitter.com/P2TH4B3TCk
— MAN Arqueológico Nac (@MANArqueologico) 29 de septiembre de 2018
Este hallazgo e investigación tuvieron un día D, por denominarlo de alguna manera, la noche del 6 de junio de 2016, con nocturnidad y alevosía para que nadie se diera cuenta de que había desaparecido la momia, como informa «RT», para realizar el traslado de esta al hospital Quirónsalud en Madrid para hacerle una tomografía computarizada de alta resolución (TAC) con el equipo del centro.
Y, además de esto, lo ya comentado al principio, que gracias a forenses y especialistas se ha podido reconstruir la cara de la momia virtualmente. Y luego físicamente, gracias al escultor Juan Villa.
Hoy he presentado en una conferencia en el Museo Del Prado todo nuestro trabajo de recreación de Nespamedu la momia del MAN que con técnicas de modelado forense recuperó su aspecto en vida. #prometeoescultura #juanvilla #momia #MAN #nespamedu @MANArqueologico pic.twitter.com/dDtpFVNrx5
— Juan Villa (@JuanVillah) 25 de octubre de 2018