Arqueólogos españoles hallan dos sarcófagos en la antigua ciudad egipcia de Oxirrinco

Los cuerpos fueron enterrados con lenguas de oro

Uno de los sarcófagos encontrados Ministerio de Antigüedades de Egipto

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Una misión arqueológica de la Universidad de Barcelona ha descubierto dos tumbas adyacentes que datan de la dinastía XXVI, denominada Saíta (664-525 aC.), la última liderada por egipcios hace más de 2.500 años. Los hallazgos se han producido en el yacimiento de la antigua ciudad de Oxirrinco (El-Bahnasa, Minia), a unos 200 kilómetros al sur de El Cairo.

El equipo multidisciplinar, liderado por Maite Mascort y Aster Ponce Melladou, ha confirmado que en el interior de los sarcófagos de piedra caliza se encontraban los restos de un hombre y una mujer cuyas lenguas habían sido reemplazadas por los embalsamadores con láminas doradas , como ha confirmado el Ministerio de Antigüedades y Turismo de Egipto. De acuerdo con la antigua religión egipcia, esas lenguas de oro permitían a los espíritus comunicarse con Osiris, el dios del inframundo.

Una de las momias con la lengua dorada Ministerio de Antigüedades de Egipto

 

Los restos del hombre están bien conservados y su tumba fue encontrada cerrada y sellada, es decir, intacta . En su interior, los investigadores dieron con varios objetos que pertenecían al ajuar funerario , como los vasos canopos con las vísceras de la momia, una escultura de un escarabajo y cientos de 'ushebtis', los sirvientes del Más Allá.

Casi medio millar de estatuillas Ministerio de Antigüedades de Egipto

La de la mujer, en cambio, no ha corrido la misma suerte. La tapa de su sarcófago estaba abierta con claros signos de que había sido vandalizada ya en la antigüedad. Los estudios preliminares no han podido determinar aún a quién pertenecían estos restos, pero las tumbas se construyeron una al lado de la otra.

La misión arqueológica de la Universidad de Barcelona comenzó el pasado 8 de noviembre su vigésimo novena campaña de excavación en la llamada Necrópolis Alta. Este sector del yacimiento abarca una más de mil años de antigüedad, desde el mencionado período faraónico saíta pasando por la etapa grecorromana hasta la época cristiana bizantina.

La antigua ciudad de Oxirrinco, muy conocida por la ingente cantidad de papiros hallados a finales del siglo XIX, fue una de las metrópolis más importantes del Egipto romano, pero sus orígenes se remontan al período faraónico

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación