Aparece un espectacular mercante del siglo XVII intacto en aguas del Báltico

Hallado a 85 metros de profundidad, el equipo de arqueólogos rastrea en los archivos de las aduanas danesas el posible naufragio

Uno de los buzos que descendió a 85 metros para reconocer el pecio badewanne.fi

ABC

Un llamativo hallazgo se ha producido en aguas del Báltico. Un pecio de un carguero de principios del siglo XVII a una profundidad de 85 metros en aguas de la desembocadura del Golfo de Finlandia. Fue encontrado durante el mapeo del fondo marino, y al principio sus descubridores pensaron que se trataba de los restos de un barco de la primera o segunda guerra mundial. El grupo de buceo finlandés Badewanne se lanzó a una misión de inspección con esa suposición en mente, «nos propusimos verificar que era. Sin embargo, pronto descubrimos que no era lo que creíamos, sino algo completamente diferente», dice Jouni Polkko, miembro del equipo de Badewanne.

El barco, que se hundió entre la península de Hanko en Finlandia y la isla de Hiiumaa en Estonia, era considerablemente más antiguo de lo que se sospechaba. «Rápidamente durante la inmersión, quedó claro que se trataba de un viejo naufragio y un barco mercante de tipo fluyt . Los Fluyts se diseñaron en los Países Bajos y se utilizaron como barcos mercantes en el siglo XVII. Podía navegar con una tripulación pequeña y, por lo tanto, llevar una gran cantidad de carga», explica Polkko.

BADEWANNE.FI

Tenían tres mástiles con grandes bodegas que, a diferencia de la mayoría de los cargueros europeos de la época, no podían montar armas.

Una vez que identificaron el naufragio como un barco antiguo, el grupo de buceo se puso en contacto con Niklas Erikson, profesor asistente de arqueología marina en la Universidad de Estocolmo, quien confirmó que podría ser uno de los primeros representantes de un tipo de barco del siglo XVII. Según Erikson, el naufragio muestra muchas de las características típicas de los fluyts, pero también tiene características individuales, como la estructura de la popa.

«El pecio ofrece una oportunidad única para investigar el desarrollo de un tipo de barco que navegó por todo el mundo y se convirtió en la herramienta que sentó las bases para la globalización moderna temprana», declaró Erikson en un comunicado de Badewanne el viernes.

Según Polkko, podría ser un mercante holandés, o una copia local de uno, que navegó solo en el Mar Báltico.

Dos inmersiones

Se realizaron dos inmersiones en el sitio. Dado que los restos del naufragio se encuentran a una profundidad de unos 85 metros, la operación tuvo gran complejidad. Durante las inmersiones se obtuvieron imágenes fijas y de video de los restos del naufragio.

BADEWANNE.FI

«Lo que hace que este descubrimiento sea grandioso es que su casco está completamente intacto. Es cierto, sin embargo, que había sido golpeado por un arrastrero que lo dañó un poco, que arrasó con los mástiles y algunas estructuras de cubierta, por ejemplo», relata Polkko.

Es posible que algunas de las respuestas sobre el barco y su historia se encuentren en Dinamarca. Si el barco pasó por Dinamarca en su camino hacia el Mar Báltico, puede haber un registro en los antiguos archivos de aduanas del país.

«En ese momento, los barcos que pasaban por el estrecho danés tenían que pagar derechos de aduana. Sin embargo, encontrar información más detallada requeriría que hubiera algo interesante sobre la posición del barco, de lo contrario no se destacaría de otras entradas», dice Polkko.

Los impuestos para el paso por el estrecho danés se basaban en la superficie de la cubierta. Este barco fue diseñado con una cubierta muy estrecha y un casco espacioso. Esto resultó ser ventajoso frente a este tipo de impuesto y se especula que la reducción del espacio en cubierta fue intencional.

Sobre las causas del naufragio «debido a que el casco está intacto, es probable que el barco se haya volcado en una tormenta, o que tuviera una vía de agua», resume Polkko.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación