Un anuncio de venta de una falcata íbera en las redes lleva a la recuperación de 200 piezas arqueológicas
La Policía Nacional destaca el «gran valor histórico» de esta antigua arma del siglo III o II a.C. que no fue inutilizada cuando el guerrero al que pertenecía murió
La Policía Nacional ha recuperado una falcata íbera «de gran valor histórico» que había sido expoliada . La espada de filo curvado, datada entre los siglos III y II a.C., fue localizada por una publicación en una conocida red social que llevó a los agentes hasta la persona que la tenía en su poder, un ciudadano español con residencia en una localidad de la provincia de Jaén que ha sido detenido. Junto a la falcata se han recuperado otras 202 piezas arqueológicas.
Los agentes comenzaron a tirar del hilo a raíz de una consulta publicada en una conocida red social sobre una falcata íbera, con empuñadura de cabeza de ave. Tras diversas gestiones policiales para confirmar la existencia de la pieza arqueológica, determinar su ubicación y recuperarla, los investigadores consiguieron identificar a la persona que la ofrecía en venta.
Tras comprobar que el investigado tenía en su poder la falcata, los agentes procedieron a intervenir la pieza y a detenerlo como presunto autor de un delito contra el patrimonio histórico y otro de apropiación indebida. Además, localizaron otras 202 piezas que también fueron recuperadas.
La falcata íbera recuperada consta de una empuñadura de ave, con posibles restos de plata en la hoja, y se encuentra en muy buen estado de conservación e integridad, según describe la Policía Nacional en una nota. Además, la pieza no fue amortizada , esto es, no fue inutilizada como arma cuando el guerrero al que pertenecía murió y fue enterrado, para que nadie la pueda usar. Esta práctica se solía hacer generalmente a golpes, doblando su hoja, y así es como suelen aparecer en contextos funerarios. Esta singularidad aumenta significativamente su valor , puesto que es muy poco habitual encontrar piezas en este estado.