Antonio Onetti, nuevo presidente de la SGAE
Por 21 votos contra 6 (y 8 abstenciones) sustituye a Pilar Jurado, después de la moción de censura que destituyó a la soprano por su caótica gestión
El guionista y dramaturgo Antonio Onetti (Sevilla, 1962) acaba de ser elegido nuevo presidente de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) en la reunión de la Junta Directiva de la entidad celebrada a tal efecto. La votación se ha saldado con 21 votos a favor, 6 en contra y 8 abstenciones. Como se recordará, la anterior presidenta, Pilar Jurado, fue destituida tras una moción de censura celebrada el pasado día 15. Desde entonces Fermín Cabal fue nombrado presidente interino hasta la elección del nuevo candidato. La llegada de Onetti a la presidencia coincide con la mayor crisis económica e institucional de la entidad de gestión, que ha sido llevada al borde del abismo en la anterior etapa.
Entre las medidas urgentes que ha propuesto en su presentación como candidato Antonio Onetti figura una bajada de sueldo y la renuncia al coche oficial. También tratar de aligerar los cargos directivos y en todo caso buscar directivos profesionales para que las decisiones técnicas dejen de ser arbitrarias, como ha ocurrido en los últimos años y sobre todo en el último año, durante el mandato de Pilar Jurado.
En un momento de la intervención del nuevo presidente, según ha podido saber ABC, la expresidenta Pilar Jurado ha tratado de intervenir de manera abrupta y alzando la voz, momento en el que el secretario le ha recordado que no tenía el uso de la palabra, una y otra vez, hasta que ha decidido desistir. El secretario le recordó que en «ruegos y preguntas» podría intervenir, pero no en ese momento del orden del día.
Antonio Onetti se convierte en el presidente número 44 de la institución . Una entidad que, a lo largo de sus 120 años de historia, ha estado presidida por compositores (como Ruperto Chapí, Amadeo Vives, Francisco Alonso, Jacinto Guerrero o Moreno Torroba), dramaturgos (como Benito Pérez Galdós, Pedro Muñoz Seca, Carlos Arniches, Eduardo Marquina, Juan José Alonso Millán, Ana Diosdado o Santiago Moncada) o cineastas (como Manuel Gutiérrez Aragón o José Luis Borau), entre otros.
Elecciones, cuanto antes
Antonio Onetti ha adelantado que su principal objetivo en la presidencia es «restablecer la confianza en el correcto funcionamiento de sus órganos de gobierno, con absoluta profesionalidad en la gestión, transparencia y eficacia, convocar lo antes posible elecciones a la Junta Directiva y el nuevo órgano de supervisión, y superar las consecuencias económicas provocadas por la pandemia con el máximo apoyo a los autores y el menor coste posible para la entidad». «Para ello», ha añadido, «es imprescindible acentuar la colaboración con las instituciones culturales de las que depende la SGAE: Ministerio de Cultura, órgano tutelar de nuestra sociedad, y CISAC. La cooperación, el diálogo y el cumplimiento escrupuloso de todos sus requisitos deben marcar nuestra inmediata hoja de ruta para normalizar la vida de la entidad».
Antoni o Onetti ha participado en algunas de las producciones audiovisuales más conocidas de nuestro país , desde «Cuéntame cómo paso» a «La catedral del mar», pasando por «Amar es para siempre» o «Lobo» y también ha adaptado al teatro numerosos éxitos audiovisuales. Licenciado en Arte Dramático por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid. Dramaturgo, guionista de cine y televisión, director de escena y profesor de dramaturgia y escritura dramática. En sus inicios trabajó también como actor de cine y teatro.
Miembro fundador de la Academia de las Artes Escénicas de España y secretario General en su primera legislatura, Antonio Onetti es socio de SGAE desde 1987 y cuenta con gran experiencia en la representación de los autores en la entidad al haber estado vinculado a la SGAE en diferentes etapas de su trayectoria profesional . Miembro de la Junta Directiva elegida tras las elecciones celebradas el 26 de octubre de 2018, en la actualidad era vicepresidente de la SGAE por el colegio de Obras Audiovisuales. En 2012 también perteneció a la Junta Directiva de SGAE, siendo elegido presidente de la Fundación Autor y pilotando su transformación a la actual Fundación SGAE.
Como dramaturgo, ha estrenado y publicado una docena de obras en España y algunas de ellas en otros países de Europa , América y África y han sido traducidas al inglés, francés, portugués, árabe y rumano. Como guionista de cine y televisión es especialista en llevar a la pantalla casos reales y personajes históricos , así como en todos los aspectos del guión de series diarias.
Algunos de sus obras más destacadas son: «Madre Caballo», «La Puñalá» y «La calle del infierno», en teatro; «Lobo», «Lola» y «Operación E», en cine; «Padre Coraje» y «Los últimos días de Franco», en miniseries y «El Súper», «Calle Nueva», «Plaza Alta», en telenovelas.